Este sábado, la OMS aseguró que no hay evidencia de que las personas que se recuperaron de Covid-19 tengan anticuerpos y estén protegidas de contagiarse por segunda vez.
La organización señaló que algunos gobiernos sugirieron que la detección de anticuerpos contra el virus podría funcionar como base para crear inmunidad o estar libre de riesgo, identificándolos por estar protegidos de volverse a infectar, sin embargo, ningún estudio ha evaluado esto.
“Estos anticuerpos son proteínas llamadas inmunoglobulinas. El cuerpo también produce células “T” que reconocen y eliminan otras infectadas con el virus. Esto se llama inmunidad celular. Esta respuesta adaptativa combinada puede eliminar la cepa del cuerpo y, si la respuesta es lo suficientemente fuerte, puede prevenir la progresión a una enfermedad grave o la reinfección por el mismo virus”, detalló la OMS.
La OMS informó que hay estudios que muestran que las personas que se han recuperado de la enfermedad, tienen anticuerpos, sin embargo, algunas muestran niveles muy bajos de anticuerpos neutralizantes en la sangre, lo cual sugiere que la inmunidad celular también puede ser crítica para la recuperación.
El organismo respalda estos pequeños estudios, los cuales son realizados por trabajadores de la salud o incluso en hogares, pues generan datos sobre el porcentaje de personas con anticuerpos detectables del virus, aunque la mayoría de estas pruebas no están diseñadas para determinar si estas personas son inmunes.
Finalmente, la OMS dijo que a quienes “asumen que son inmunes a una segunda infección porque han recibido un resultado positivo pueden ignorar los consejos de salud pública. Por lo tanto, el uso de dichos certificados puede aumentar los riesgos de transmisión continua”.