Más de 225 millones de pesos en vehículos, ropa, despensas, telefonía celular, entre otros
Por: Redacción Vallarta Independiente. El Partido Verde Ecologista de México (PVEM), ha realizado gastos excesivos por más de 225 millones de pesos en vehículos, ropa, despensas, telefonía celular, entre otros, según revela una investigación del diario El Universal publicada este martes 13 de junio en su portal digital.
En el contenido de la investigación, relata el rotativo, organizaciones no gubernamentales consultadas (por El Universal) acusan que esas iniciativas del PVEM responden a intereses distantes de la agenda ambiental. En contraste, y de acuerdo con documentos obtenidos vía Transparencia por el diario de circulación nacional, el partido ha erogado 228 millones 787 mil 666 pesos en el periodo que va de 2011 a 2017.
Entre estos se cuentan gastos en publicidad, vehículos, ropa, despensa, comidas en restaurantes, viáticos, consultorías políticas, servicios jurídicos, seguridad privada y salones para eventos. El más alto es por telefonía celular, con 73 millones 584 mil 800 pesos.
“El PVEM ha impulsado legislación altamente controvertida. Ha obedecido más a fuerzas o intereses meramente políticos que quedan a la deriva del interés ambiental. Se quedan cortas las iniciativas. Tiene esta visión de tener curules, de tener una bancada que no tiene una trayectoria ambiental. Es lamentable porque sería útil para México tener una representación en política ambiental”, señala al rotativo nacional el director de Greenpeace México, Gustavo Ampugnani.
Por su parte, el presidente del Colegio de Biólogos, Raúl Arriaga, advierte que “hablan de residuos, vida silvestre y de muchas cosas, pero no tienen científicos. Los líderes y personajes que ahí se han desarrollado son ajenos al tema ambiental, entonces sus iniciativas en verdad responden a otros intereses”.
Desde playeras hasta gorras y camisas
“Fortalecer el derecho constitucional de todos los mexicanos a un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar”, señala el documento del PVEM de la 63 Legislatura. Sin embargo, el partido fundado por Jorge González, padre del llamado Niño Verde, genera altos costos y está alejado de la procuración ambiental.
Los documentos en poder de EL UNIVERSAL revelan que entre 2011 y lo que va de 2017 han gastado, por ejemplo, más de 13 mdp por los conceptos de viáticos, comidas en restaurantes y despensa de oficina (refrescos, café, galletas, agua, té y panadería). Únicamente lo erogado por viáticos y comidas suma más de 11 mdp.
En ese mismo periodo también ejercieron más de 18 millones de pesos para la compra de ropa. Aunque la mayoría de los gastos no están especificados, incluyen la compra de playeras, gorras, blusas y camisas de manga larga, así como chalecos de doble vista. Del total ejercido, en más de 13 millones de pesos no se aclara cuál fue la compra, sólo se muestran las cantidades.
Otros gastos llamativos son los referentes a vehículos: compra y renta de automóviles, reparaciones mecánicas, gasolina y seguros automotrices. Los oficios obtenidos muestran un gasto de 13 mdp, incluida la compra de una camioneta Ford Ranger, con un valor superior a 500 mil pesos, así como un modelo Jetta, camionetas Chevrolet Silverado, Toyota Hilux, Ford Explorer, Mazda, y una motocicleta de 40 mil pesos de la que no hay más información.
El PVEM también ha gastado cantidades considerables en lo que se refiere a equipo tecnológico, como computadoras de escritorio, laptops, celulares y tabletas, además de televisión por cable y telefonía. Datos del propio partido indican que fueron ejercidos 75.3 mdp en telefonía. Esta cifra supera inclusive a la publicidad, rubro en el que acumularon facturas por 71.3 millones de pesos desde 2011. En lo que concierne a la contratación de servicios externos, como bufetes jurídicos, seguridad privada, salones de eventos y consultorías políticas, el partido sumó casi 34 millones de pesos.
En el caso de consultorías, fueron invertidos 24.4 millones de pesos, los cuales, de acuerdo con especialistas, no han generado el impacto que deberían en un ente político que dice velar por las causas ecológicas.