El organismo solicitará información que le permita realizar una investigación puntual
Por: Redacción Vallarta Independiente. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ha abierto un expediente acerca de los presuntos casos ilegales de espionaje telefónico y cibernético en contra de comunicadores y activistas revelado esta semana por The New York Times.
El organismo nacional informó a través de un comunicado que solicitará a las dependencias e instancias señaladas como responsables la información que le permita realizar, en el ámbito de la protección y defensa de los derechos fundamentales, una investigación puntual sobre las posibles violaciones de derechos humanos que se hubiesen verificado para emitir, en su oportunidad, el pronunciamiento que corresponda.
“La exigencia de la CNDH es por la verdad y la justicia, tanto en estos casos como en otros tantos que se han denunciado desde hace varios años por prácticas de la misma naturaleza y que, en su gran mayoría, permanecen impunes, lo cual debe revertirse a la brevedad para prevenir que se presenten casos similares en el futuro”, puntualizó.
Atentado contra la privacidad
La CNDH reiteró su llamado a que todas las denuncias sobre presuntos casos ilegales de espionaje telefónico y cibernético sean objeto de una investigación pronta, objetiva, integral e imparcial que permita determinar si los actos que se señalan efectivamente se realizaron, precisar los responsables de los mismos, así como el destino o uso que se dio a la información que, en su caso, se hubiera obtenido.
En el comunicado, el organismo subrayó que la información conseguida de manera ilegal, sin importar el método y los insumos materiales, tecnológicos o cibernéticos empleados para tal efecto, es una práctica ilícita, que atenta contra la dignidad de las personas al vulnerar sus derechos a la privacidad y a la intimidad.
“Toda injerencia abusiva o arbitraria en la vida privada de las personas está prohibida por el Derecho Internacional, el cual impone a los Estados, por el contrario, la obligación de brindar la protección más amplia y efectiva posible a la misma”, recordó la CNDH. (Con información de La Jornada)