Investigadores del Beijing Institute for Brain Disorders diagnosticaron a un joven de 19 años con lo que, piensan, es la enfermedad de Alzheimer. De ser así, se trataría del caso más temprano jamás reportado, pues del que se tenía conocimiento había sido en una persona de 23 años.
Lo que encontraron los expertos un caso de deterioro gradual de la memoria durante dos años en el paciente, además de un aumento de la concentración de la proteína p-tau181, que se encuentra muy ligada con el desarrollo del Alzheimer.
Sus resultados fueron publicados en el Journal of Alzheimer’s Disease y en ellos, los especialistas apuntan que los resultados de la prueba de aprendizaje verbal-auditivo de la Organización Mundial de la Salud –Universidad de California en Los Ángeles (OMS-UCLA AVLT) también revelaron un deterioro en la memoria del joven.

¿Se puede tener la enfermedad de Alzheimer a temprana edad?
La Universidad Johns Hopkins informa que el Alzheimer se presenta con más frecuencia en los adultos mayores, pero también puede afectar a la gente que tiene entre 30 y 40 años.
De acuerdo con esta institución educativa, cuando el padecimiento se presenta en alguien menor de 65 se dice que se dio un caso de “enfermedad de Alzheimer de inicio temprano”. La mayor parte de los afectados por el Alzheimer de inicio temprano presentan la forma más común de la afección.
También hay una forma rara del Alzheimer que es genética o familiar. En este caso, detalla Johns Hopkins, las personas tienen genes que contribuyen de manera directa a la aparición del Alzheimer. Los afectados empiezan a presentar síntomas a los 30, 40 o 50 años.
“El examen del líquido cefalorraquídeo del paciente reveló un incremento de la concentración de p-tau181 y una disminución de la relación amiloide-β 42/40. Sin embargo, a través de la secuenciación del genoma completo, no se encontraron mutaciones genéticas conocidas”, escriben los autores.
Por todo esto, el paciente de 19 años fue diagnosticado con probable Alzheimer.