¿Qué es la demencia frontotemporal que padece Bruce Willis?

100

Este jueves 16 de febrero se dio a conocer la noticia de que el actor Bruce Willis tiene una condición conocida como demencia frontotemporal.

La noticia fue comunicada por los familiares de Bruce Willis, quienes catalogaron el hallazgo como un “alivio” por el hecho de ya tener un diagnóstico claro del padecimiento.

De acuerdo con la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, la demencia frontotemporal no es exclusiva de los adultos mayores y se puede presentar en personas hasta de 20 años.

Generalmente empieza entre los 40 y 60 años, con un inicio promedio a los 54 años, apunta esta institución.

¿Qué provoca la demencia frontotemporal que tiene Bruce Willis?

Mayo Clinic resalta que no se conoce con exactitud la causa de las modificaciones en el cerebro de las personas afectadas por la demencia frontotemporal, pero se sabe que los lóbulos frontal y temporal del cerebro se encogen.

La Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos apunta que los afectados por la demencia frontotemporal presentan sustancias anormales conocidas como proteína tau, nudos neurofibrilares, cuerpos y células de Pick, dentro de las neuronas en las zonas dañadas de su cerebro.

Esta institución menciona que algunos casos de demencia frontotemporal son transmitidos de padres a hijos.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Demi Moore (@demimoore)

¿Cómo se comporta una persona con demencia frontotemporal?

Las señales de la demencia frontotemporal pueden ser diferentes en cada persona y sus síntomas suelen empeorar de manera progresiva con el paso del tiempo. Por lo general, con el paso de los años.

Algunos de los síntomas que pueden presentar las personas afectadas por la demencia frontotemporal, como Bruce Willis, son:

  • Conducta social que se vuelve cada vez más inapropiada
  • Pérdida de empatía y habilidades interpersonales, como tener sensibilidad a los sentimientos de los que lo rodean
  • Pérdida de la inhibición
  • Falta de juicio
  • Apatía (Falta de interés), que puede ser confundida con depresión
  • Conducta compulsiva repetitiva, como aplaudir, golpear o chocar los labios
Compartir.