Pobreza afecta a más de 240 mil jaliscienses: en 2022 se pudo ver incremento

132

Un análisis realizado por el Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco (IIEG) resalta que la pobreza en Jalisco aumentó durante el tercer trimestre de 2022, pero se recuperó para agosto. Puede seguir incrementándose esta condición

A pesar de tener uno de los principales destinos turísticos de México en Puerto Vallarta, la pobreza en Jalisco se incrementó durante el tercer trimestre de 2022 y la cifra puede aumentar, informó el Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco (IIEG).

Lo preocupante es que sigue existiendo pobreza y dicha condición, con discriminación de por medio, se puede seguir acentuando.

Una investigación sobre los resultados de la pobreza multidimensional 2020 en Jalisco y la discriminación llevada a cabo por el IIEG de Jalisco reveló que la situación de la pobreza en Jalisco que tiene condición de “extrema” abarca a 251 mil habitantes y que dicha cifra equivale a los habitantes de 4 municipios:

  • Ameca
  • Atotonilco el Alto
  • Autlán de Navarro
  • La Barca

En el tercer trimestre de 2022 se pudo ver un incremento de la pobreza en Jalisco

De acuerdo a este instituto, con respecto al trimestre inmediato anterior, la pobreza laboral de Jalisco se incrementó de 22.9% a 25.2%, un evento que se pudo ver también a nivel nacional.

El IIEG detalla que el ingreso laboral promedio por mes de la población varonil en Jalisco fue de 8 mil 180.5 pesos, lo que representó una reducción de -2.5% con respecto al trimestre pasado, pero también un incremento de 0.7% con respecto al 2021.

En el caso de las mujeres, el ingreso laboral promedio por mes fue de 6 mil 408.6 pesos, lo que representó un incremento trimestral de 1.3% y por año de 1.0%.

Un factor resaltado por el IIEG es que en el tercer trimestre de 2022, la gente que no podía adquirir la canasta alimentaria básica con su ingreso laboral fue del 25.2%, un porcentaje inferior al promedio de México (40.1%).

“En el tercer trimestre del 2021, el porcentaje en Jalisco fue de 27.0%, lo que implica una reducción anual de -1.9 puntos porcentuales”, menciona el IIEG.

cual es el estado de la pobreza en jalisco

Foto: iieg.gob.mx

Ya se había informado de esto en 2021

En 2021, Vallarta Independiente te informó que según un estudio realizado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política y Desarrollo Social (CONEVAL), Puerto Vallarta presentó más pobreza en ese entonces que 10 años atrás.

La investigación revelaba que 22 municipios de Jalisco presentaban mayores índices de pobreza y que Puerto Vallarta era uno de ellos.

La situación de pobreza en Jalisco se revirtió para agosto de 2022

Fue el mismo CONEVAL el que informó que Jalisco y Nayarit redujeron en mayor medida la pobreza.

Nayarit lideró en cuanto a porcentaje de reducción de pobreza (-20.8), mientras que Jalisco ocupó el segundo lugar con – 18.5%.

Compartir.