Si no quieres la verificación responsable en Puerto Vallarta, ¿Puedes ampararte contra dicha medida? Sí, puedes hacerlo, y aquí te explicamos porqué.
Primero que nada, es importante que sepas lo que es un amparo. La Suprema Corte de Justicia de la Nación define esta medida como una de las herramientas jurídicas más utilizadas en nuestro país. ¿Por qué? Porque permite a todas la gente dentro de nuestro territorio nacional defenderse, de manera pacífica, de los actos de la autoridad pública que violen sus derechos humanos.
Dichos actos pueden provenir de agentes del ministerio, policías, otras personas, regidores e incluso hasta de los jueces.
En resumen, el amparo es una medida de defensa que las personas tienen para proteger, ante los tribunales, los derechos que reconoce la Constitución cuando se considera que una autoridad los está violentando. ¿Consideras que el centro de verificación te violenta?
Los amparos no tienen costo alguno.
Verificación responsable: En ciertos casos, la Ley de Amparo también protege contra actos de particulares
La Suprema Corte de Justicia de la Nación apunta que los amparos protege contra todo tipo de acto de una autoridad, sea ésta federal, estatal o municipal, del poder ejecutivo, legislativo o judicial.
Esto incluye actos de autoridad, como:
- clausura de un establecimiento
- expropiación de un terreno
- decisión de negar un permiso de construcción
- decisiones de los tribunales y normas generales
- leyes
- tratados internacionales
- reglamentos
- bandos municipales
“Si la autoridad está obligada a hacer algo y no lo hace estaría incurriendo en una omisión”, apunta la SCJN.
¿Cuánto tiempo te protege un amparo?
En palabras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el plazo de duración de un juicio de amparo directo que se va a tomar como base para cuantificar la garantía que se exhiba en la suspensión será por regla general de 6 meses.
4 pasos para presentar tu amparo
La organización de la sociedad civil plural e independiente FUNDAR explica que hay 4 pasos para presentar tu amparo:
- Descargar el amparo
- Localizar los textos subrayados en amarillo y poner tu información. Están al inicio y al final del amparo
- Imprimir 10 copias de la demanda y poner tu firma
a) Demanda original (1)
b) Acuse de recibo (1)
c) Copias dirigidas a las autoridades señaladas como responsables (5)
d) Copia para el Ministerio Público adscrito al juzgado (1)
e) Incidente de suspensión (2)
- Ir al juzgado de distrito correspondiente http://www.cjf.gob.mx/cap01consejo/organos/directorio/mapa.html