¿Cómo debemos prepararnos para la temporada de huracanes?

577

Un huracán es un fenómeno meteorológico descrito como un remolino de gran tamaño en forma de embudo que puede alcanzar un diámetro cercano a los 1,000 km y una altura de 10 km. ¿Cómo prepararse para un huracán? Aquí te lo decimos.

De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), los huracanes pueden generar vientos con velocidades que rebasan a los 200 km/hora, con ráfagas de hasta 400 km/hora; trayendo lluvias de gran intensidad. Por ello, es importante tener un plan de emergencia para huracanes.

¿Cómo prepararte para la temporada de huracanes?

Protección Civil recomienda tener un plan por si se llega a presentar un huracán en la región donde te encuentras y presenta las siguientes sugerencias:

Tener a la mano artículos de emergencia como:

  • Botiquín de primeros auxilios.
  • Radio.
  • Linterna de pilas.
  • Baterías adicionales.
  • Alimentos enlatados.
  • Agua purificada o hervida en envases con tapa.
  • Documentos personales (actas de nacimiento, matrimonio, cartilla del IMSS, papeles agrarios, identificaciones, CURP, etc.) guardados en bolsas de plástico.

En GST Medios presentamos también cómo hacer una mochila de emergencia y la puedes consultar en este link.

¿En qué consiste el plan de Protección Civil para huracanes?

Se recomienda organizarte con amigos y familiares para tener un plan, pues nunca falta la persona que quiere creerse líder y termina poniendo el riesgo a los demás por querer dirigir sin conocimiento.

IMSS sugiere que tomes las siguientes consideras en cuenta:

  • Ponerse de acuerdo sobre las actividades preventivas que cada quien realizará.
  • Tener un lugar para proteger a los animales y equipo.
  • Realizar reparaciones necesarias en techos, ventanas y paredes para evitar daños mayores.
  • Guardar fertilizantes e insecticidas en lugares a prueba de agua y considerar el transporte en caso de tener familiares enfermos, de edad avanzada, niños o personas con capacidades diferentes.
  • Determinar un lugar para reunirse, en caso de llegar a separarse
Compartir.