Los riesgos de hacerse un tatuaje van más allá de que te pueda tocar una aguja contaminada. La FDA de Estados Unidos advierte que unas tintas pueden causar infecciones peligrosas, ya que se les ha relacionado con bacterias perjudiciales para la salud.
Si eres fan de los tatuajes, ten cuidado con quién te haces uno. La Food & Drug Administration de Estados Unidos (FDA) lanzó una alerta de seguridad para los consumidores, tatuadores y minoristas de pigmentos y tintas.
“La FDA recibió múltiples informes de enfermedades causadas por tintas para tatuajes contaminadas con microbios, y las pruebas posteriores realizadas por la agencia también descubrieron contaminación microbiana en botellas selladas de tinta para tatuajes”, señaló la FDA el pasado 12 de junio.
En su boletín, la FDA apunta que se trata de una actualización a su reporte de 2019, donde se especificó que las tintas retiradas del mercado de manera voluntaria porque están contaminadas con microorganismos son:
- Tintas negras básicas para tatuajes Scalpaink SC , Scalpaink PA y Scalpaink AL fabricadas por Scalp Aesthetics (todos los lotes distribuidos desde el 6/8/2018 hasta el 1/10/2018) – Fecha de finalización del retiro 17/5/2019
- Dynamic Color: tinta negra para tatuajes fabricada por Dynamic Color Inc (lotes 12024090 y 12026090)
- Tinta sólida: tinta de tatuaje Diablo (roja) fabricada por Color Art Inc. (dba Solid Ink) (dba Antone’s Ink) (lote 10.19.18)
¿Cuáles son los riesgos de hacerse un tatuaje con una tinta contaminada?
De acuerdo con la administración, los signos más comúnmente informados de infecciones relacionadas con la tinta del tatuaje incluyen:
- aparición de pápulas (quistes) rojas en las zonas donde se aplicó la tinta contaminada
- cicatrices permanentes
- ampollas
- nódulos dolorosos
- abscesos severos
“Entre 2003 y 2023, las empresas realizaron 18 retiros del mercado de tintas para tatuajes que estaban contaminadas con una variedad de microorganismos, algunos de los cuales pueden provocar infecciones graves”, indica la FDA.