Encuentran vía para desactivar el parásito de la malaria

25

Elementos de la Universidad de Ginebra encontraron una de las formas de controlar la malaria. Su descubrimiento fue publicado en la revista científica Science Advances y aquí te decimos lo que descubrieron.

Los especialistas encontraron por primera vez que el parásito que provoca la malaria posee unos sensores ausentes en otros microbios capaces de diferenciar si está en una persona o en un mosquito.

En sus palabras, cuando un mosquito infectado con Plasmodium nos llega a picar, el parásito se mete al torrente sanguíneo y se transporta al hígado, donde prospera durante aproximadamente diez días sin provocar síntomas.

Después de este período, Plasmodium vuelve a ingresar al torrente sanguíneo, donde llena los glóbulos rojos de parásitos y una vez adentro, los parásitos se multiplican en un ciclo sincronizado de 48 horas.

Al concluir cada ciclo de multiplicación, los parásitos recién formados abandonan los glóbulos rojos de su huésped, destruyéndolos e infectando otros nuevos. Esta destrucción de glóbulos rojos es la que provoca las oleadas de fiebre que se asocian con la malaria.

Las formas severas de paludismo se encuentran relacionadas con la obstrucción de los vasos sanguíneos por glóbulos rojos que están infectados.

Su hallazgo abre la posibilidad de codificar las señales percibidas por el sensor para desorientar al parásito y de esta manera evitar su replicación y transmisión.

“El sensor está compuesto por cinco proteínas. Cuando faltan, el parásito no se da cuenta de que ha dejado el torrente sanguíneo por el mosquito, por lo que no puede seguir desarrollándose. Si identificamos este sensor, podremos imaginar la manera de codificar las señales percibidas por el parásito en distintas etapas de su desarrollo, desorientándolo y bloqueando su multiplicación y transmisión”, se lee en el comunicado de la Universidad de Ginebra.

¿Qué es la malaria?

La Organización Panamericana de Salud apunta que la malaria es un padecimiento potencialmente letal ocasionada por parásitos que se transmiten a las personas a través de las picaduras de mosquitos infectados.

Hay cuatro tipos de malaria humana:

  1. Plasmodium falciparum
  2. Plasmodium vivax
  3. Plasmodium malariae
  4. Plasmodium ovale

¿Cuáles son sus síntomas?

De acuerdo con Mayo Clinic, los síntomas de la malaria son:

  • Fiebre
  • Escalofríos
  • Sensación general de malestar
  • Dolor de cabeza
  • Náuseas y vómito
  • Diarrea
  • Dolor abdominal
  • Dolor muscular o articular
  • Fatiga
  • Respiración rápida
  • Frecuencia cardíaca acelerada
  • Tos
Compartir.