Las jacarandas que llegaron en tiempos electorales

51

Hace un par de años, los científicos nos advertían que la humanidad estaba por llegar a un punto de no retorno en torno al calentamiento global.

Al parecer, ya llegamos ahí.

En la CDMX, las jacarandas han empezado a florecer en pleno enero; suelen florecer días antes del equinoccio de primavera, en marzo, por lo que esto, según los expertos, es muy preocupante.

La floración es un ciclo vital de las plantas, y está profundamente influenciada por los cambios climáticos. Las flores prematuras alteran los ecosistemas pues cambian la relación entre las plantas y los polinizadores.

Tomando en cuenta que la Organización Meteorológica Mundial (OMM) aseguró que el 2023 fue el año más cálido jamás registrado, y combinado con el fenómeno del Niño, es algo que debe preocupar no solo a los científicos, sino a la humanidad.

Los inviernos cálidos traen consecuencias ecológicas devastadoras, pues las flores que brotan prematuramente corren el riesgo de no coincidir con polinizadores, lo cual conlleva a tener menos semillas y frutos en cultivos.

Estas jacarandas llegaron en tiempos electorales.

Es bien sabido que los gobiernos sonescépticos del cambio climático“, como es el caso de México.

El presidente López Obrador ha sido cuestionado en varias ocasiones por sus grandes proyectos y su impacto ambiental, como el aeropuerto de Santa Lucía, la refinería de Dos Bocas y el Tren Maya. 

En México, las políticas públicas prioritarias del actual gobierno atentan contra la protección ambiental; han tomado un rumbo opuesto a lo que otros países han hecho.

Un ejemplo de ello es la política energética, predeterminada por aspectos ideológicos, dejando de lado lo ambiental.

Este es un tema que nos debería preocupar a todos. Y llega justo en tiempos electorales.

Antes de que votemos por alguien, escuchemos qué tienen por decir sus propuestas con respecto a este tema pues no sólo son las jacarandas, hace poco el huracán Otis nos enseñó a todos que esto va de mal en peor.

Dicen por ahí: “el mejor de los tiempos, el peor de los tiempos”. Ya veremos qué tanta seriedad aplican los candidatos a este tema tan importante no sólo para México, sino para el mundo.

Compartir.