Luis Munguía busca implementar el primer programa de separación de basura

53

Como parte del eje 6 ‘Vallarta Sostenible’, el candidato a la presidencia municipal de Puerto Vallarta, Luis Munguía busca promover el desarrollo sostenible que priorice la protección y conservación del medio ambiente en la bahía. 

Para lograrlo, se enfocará en la idea de protección a la biodiversidad integrando prácticas ambientales en la gestión municipal, aplicando la ley en todos los sentidos con las siguientes acciones: 

  • Primer programa de separación de basura y educación ambiental.
  • Declaratoria de protección de la montaña.
  • Actualización del reglamento de ecología. 
  • Conclusión del Plan de Ordenamiento Ecológico (POE) y como parte de esto, dar protección al estero El Salado y nombramiento de los Arcos de Mismaloya como área natural protegida. 
  • Actualización del atlas de riesgo municipal.

Con respecto al primer programa de separación de basura y educación ambiental en Puerto Vallarta, Luis Munguía precisó que tiene como objetivo obtener nuevos camiones recolectores con vehículos híbridos y eléctricos.

Asimismo, habrá una aplicación con la que se podrá hacer reportes sobre cualquier tipo de basura que se encuentre en las calles, así como consultar horarios y métodos de recolección de basura.

Al cuestionar el cómo se hará para que los ciudadanos lleven a cabo esta separación de la basura ya que en Puerto Vallarta no existe la cultura de reciclaje, Bartolo Cruz Romero, doctor en Ciencias por el Centro Universitario de la Costa aseguro que muchos países lo han logrado a través de la educación ambiental:

Sí creo que debemos trabajar con esa gran iniciativa que es la educación de todas las personas. La basura no va, por ejemplo, a la cascada, no va sola a la cascada. Alguien lleva ahí una botella de plástico. Entonces tenemos que empezar precisamente por esa educación y por esa política de ‘Cero residuos’.

Bartolo Cruz Romero

Bartolo Cruz Romero, fotografía Angie Tovar.

La realidad es que en Puerto Vallarta se han designado espacios para la separación de basura pero no se concretan, aunado al hecho de que no hay manejo de lixiviados. Además no hay multas por sacar la basura a deshoras. 

Ante esta problemática, Luis Munguía propone la implementación del ‘Modelo de Justicia Cívica’: quienes falten al reglamento de recolección de basura y de manejo de residuos tendrán sanciones de carácter cívicos. Esto quiere decir que los infractores tendrán que realizar trabajos de mejoramiento de espacios públicos y áreas verdes. 

Muchas veces si nosotros implementamos multas directamente, o las pagan y siguen haciéndolo o buscan que se les cancele la multa o esquivan. Entonces nosotros lo que vamos a hacer, que considero que va a funcionar mucho más es con este modelo de justicia cívica que pondrá algunas sanciones interesantes para quienes no acaten la normativa en materias de manejo de residuos sólidos.

Compartir.