La SSAS impulsa iniciativas para combatir el maltrato infantil en Puerto Vallarta, en el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas y la campaña #JulioAzul2024.
La Secretaría del Sistema de Asistencia Social (SSAS) ha iniciado una serie de acciones para promover una Cultura de Paz y proteger a niñas, niños y adolescentes en Puerto Vallarta. Estas medidas buscan enfrentar problemas como el maltrato infantil, las deficiencias en la educación sexual y las adicciones. La iniciativa se realizó en el contexto del Día Mundial contra la Trata de Personas y el cierre de la campaña #JulioAzul2024, cuyo objetivo es sensibilizar y prevenir este delito.
Joanna Santillán Álvarez, Coordinadora del Voluntariado Jalisco, reafirmó el compromiso del gobierno estatal, el sector privado, los hoteleros y los taxistas para encontrar soluciones a estos problemas. “Porque la manera en la que nosotros actuamos en entregarles espacios seguros, en defender sus derechos fundamentales, dice mucho de quienes somos y qué mundo queremos dejar. Ustedes entregaron tiempo en este gran proyecto y les agradezco muchísimo y créanme que ha sido un honor para nosotros, desde este espacio poder transformar realidades de personas que que tienen procesos de vulnerabilidad”, expresó Santillán Álvarez.
En un evento celebrado en el Centro Internacional de Convenciones (CIC), se presentaron los avances de esta intervención, fruto de la firma de una carta de intención entre el Gobierno de Jalisco y Scholas Occurrentes, una fundación laica creada por el Papa Francisco, el 23 de septiembre de 2022.
Fabiola Loya, secretaria de SSAS, destacó la colaboración con la sociedad civil y la iniciativa privada para combatir la trata de personas. “Nos aliamos con la sociedad civil, con la iniciativa privada para poder combatir este delito, hoy por hoy, el gobierno del estado aquí en Puerto Vallarta, después de que el gobernador deja muy claro su compromiso mediante una firma con Scholas, a través de la implementación de diferentes programas como Polos de Desarrollo, Reconstrucción de Tejido Social, las Academias Deportivas, en estos dos últimos años hemos invertido más de 15 millones de pesos aquí en Puerto Vallarta y en el estado tenemos alrededor con toda su estrategia en el área social 500 millones de pesos”, afirmó.
Como parte del seguimiento a los compromisos con adolescentes, se organizan actividades quincenales en La Biblioteca Los Mangos para fortalecer la cohesión social y los vínculos familiares entre 350 adolescentes registrados. “Queremos que nuestras niñas y nuestros niños crezcan felices, crezcan libres de cualquier tipo de violencia”, puntualizó Loya.
Durante el evento, los asistentes presenciaron un mensaje del Papa Francisco sobre el pacto educativo de Scholas y la proyección de la película “Sonidos de Libertad”.
En el CIC, se inauguró la Ludoteca Fija “Junglar” para niños de entre 3 y 10 años. Este espacio, habilitado por la Secretaría de Turismo estatal con asesoría del DIF Jalisco, promueve el juego y la enseñanza de valores fundamentales. Fabiola Loya resaltó que desde su inicio en 2002, la Red de Ludotecas “El Tren de los Valores” ha atendido a cerca de 30 mil niños en Jalisco, con una inversión cercana a los 50 millones de pesos.
Además, se destacaron los avances en la intervención por una Cultura de Paz en Puerto Vallarta. La estrategia Reconstrucción del Tejido Social rehabilitó 400 hogares en zonas vulnerables. El programa Academias Deportivas Espacios para la Paz fomenta valores a través del deporte, y la alianza con Fin de la Esclavitud, A. C., fortalece la campaña #JulioAzul.