Con el objetivo de garantizar la continuidad de los programas asistenciales dirigidos a grupos prioritarios de la población durante el proceso de transición a nivel municipal, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia DIF Jalisco presentó su Estructura Operativa ante autoridades que encabezarán los 125 DIF municipales durante el trienio 2024-2027.
Guadalajara, Jalisco. Durante el encuentro el director general, Lucio Miranda Robles, estableció algunas rutas de trabajo para garantizar que durante el proceso de entrega-recepción no se suspenda la entrega de apoyos en áreas como Seguridad Alimentaria, que absorbe el 85 por ciento de los recursos que la Federación entrega a municipios a través del DIF estatal.
Asimismo, exhortó a las nuevas presidentas y directores de DIF municipales a anteponer la mejora de la calidad de vida de los jaliscienses, “sin tintes políticos”.
“Todos buscamos, independientemente de ideologías, de colores, sabores y creencias, todos buscamos lo mismo. Todos buscamos mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos y todos tenemos el objetivo de ayudar y colaborar”, afirmó ante las nuevas autoridades cuya principal tarea estará encaminada hacia la gestión, y a quienes pidió reconocer la importancia de sus equipos de trabajo operativo.
También fue presentado el personal que opera los programas de la Subdirección General de Seguridad Alimentaria y de la Subdirección General de Desarrollo Comunitario y Apoyo Municipal.
La subdirectora general de Desarrollo Comunitario y Apoyo Municipal de DIF Jalisco, Sonia Gabriela Mendoza, agradeció el interés de las nuevas autoridades por acercarse y conocer el trabajo del Sistema estatal, y agregó que este organismo asistencial continuará brindándoles acompañamiento y capacitación durante su gestión.