Con la reciente salida del senador Manlio Fabio Beltrones del PRI tras 50 años de militancia, se vuelve a hacer eco de la crisis que el partido tricolor atraviesa y la responsabilidad que su actual dirigente, Alejandro ‘Alito’ Moreno Cárdenas, tiene en esta decadencia que los podría llevar a perder su registro a nivel nacional en el siguiente proceso electoral.
Puerto Vallarta, Jalisco. 10 de octubre del 2024. – El Partido Revolucionario Institucional (PRI) fue durante muchos años la entidad política más fuerte de México, llegando a gobernar ininterrumpidamente la nación por alrededor de 71 años.
Actualmente, no es ni la sombra de lo que fue, siendo relegada a ser la tercera o cuarta fuerza política en el país y corriendo el riego de perder su registro a nivel nacional en los siguientes seis años. Esto, derivado de una mala dirigencia y de las múltiples controversias que sus militantes han tenido a lo largo de su historia.
Si bien, su decadencia lleva cocinándose ya varios años, ha sido bajo el liderazgo de Alejandro ‘Alito’ Moreno Cárdenas que el PRI ha tenido su más notorio debilitamiento tanto entre la ciudadanía como internamente.

Alejandro Moreno Cárdenas, dirigente nacional del PRI.
Tan solo en el pasado ejercicio nacional electoral, el partido verde, blanco y rojo no presentó un candidato presidencial por primera vez en su historia tras realizar la coalición ‘Fuerza y Corazón por México’ junto al Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), en donde fue el PAN quien término designando a Xóchitl Gálvez Ruiz como contendiente.
Sumado a que perdieron la gobernatura del Estado de México, una entidad federativa históricamente priísta y en donde radicaba gran parte de su poder político. Además, pasaron a tener únicamente a 16 de los 128 Senadores que integran el Senado de la República y a 35 de los 500 Diputados de la Cámara de Diputados; siendo que en algún punto llegaron a abarcar todos los cupos.
A lo anterior, hay que agregarle la salida de figuras de gran peso de entre sus filas en los últimos años, como las de Miguel Ángel Osorio Chong (exgobernador de Hidalgo y ex secretario de gobierno), Alejandro Murat Hinojosa (exgobernador de Oaxaca), Claudia Ruiz Massieu Salinas (ex secretaria de Relaciones Exteriores), Eruviel Ávila Villegas (exgobernador del Estado de México), Jorge Carlos Ramírez Marín (ex secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano) y Omar Fayad Meneses (exgobernador de Hidalgo).

Eruviel Ávila Villegas, Miguel Ángel Osorio Chong y Claudia Ruiz Massieu.
Y lo que parece que tienen en común estas renuncias a su militancia es: Alejandro ‘Alito’ Moreno Cárdenas.
La mayoría de ellos hicieron declaraciones públicas criticando el actuar del dirigente priísta, siendo la gota que derramó el vaso, el cambio a los estatutos internos del partido que Moreno Cárdenas realizó para poder reelegirse como dirigente nacional.
Si bien, Alito Moreno no es el responsable absoluto del declive del PRI, puede ser bajo su gestión que se concrete la peor de las tragedias en la historia de la institución: la pérdida de su registro a nivel nacional por la falta de votos ciudadanos en los ejercicios electorales, y ser relegado a un partido local en algunos estados de la república.