JUFED define como “humillante” sorteo realizado por el Senado

17

El pasado 12 de octubre en el Senado de la República llevo a cabo el sorteo para determinar que puestos dentro del poder judicial serán parte del proceso de elección popular en el 2025 y cuales en el 2027. Estos actos no sentaron nada bien en la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED), quienes los calificaron como “humillante”. 

El pasado fin de semana arrancaron las primeras fases de la implementación de la Reforma Judicial, en donde desde la sede del Senado de la República se realizó el sorteo para determinar cuales serian las plazas dentro del Poder Judicial que entrarían a ser parte del proceso de elección popular en el 2025 y cuales en el 2027.

Más de 700 cargos fueron seleccionados (algunos de los cuales están vacantes) en un hecho que no sentó nada bien en la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED), quienes señalaron que lo ocurrido era un acto “humillante”.

“En un acto verdaderamente humillante, qué en forma alguna encuentra sustento legal, se jugó al azar con la vida profesional no sólo de las personas juzgadoras, sino también de los trabajadores de confianza y de la familia de todos ellos.” es parte de lo que se puede leer en el documento compartido por la JUFED.

Comunicado de la JUFED

Comunicado de la JUFED sobre el sorteo realizado el pasado 12 de octubre en el Senado.

Hace unos momentos, algunos miembros de la JUFED estuvieron en conferencia de prensa, en donde ratificaron su preocupación y rechazo a la Reforma Judicial, señalando que esta debilita la profesionalización y especialización de los trabajadores judiciales y debilita el marco legal que protege la imparcialidad de los mismos.

Además, denunciaron que el órgano judicial ha sido objeto de una campaña de odio durante los últimos seis años y reafirmaron que respaldaran los movimientos que los trabajadores de esta institución realicen por su inconformidad a la ya mencionada reforma.

Compartir.