Aproximadamente 60 mil derechohabientes del Infonavit habrían sido afectados (algunos con despojos) por funcionarios del organismo en complicidad con notarios y trabajadores del Poder Judicial de Nayarit, con la realización de juicios aparentemente fraudulentos.
Con las recientes polémicas que han surgido en torno a la reforma al Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), el titular de este organismo, Octavio Romero Oropeza, ha estado buscando aclarar y justificar los cambios que se plantean hacer, mencionando que son para mayor transparencia y eficiencia dentro de la institución.
Para lo cual, decidió acudir a la conferencia matutina de la presidenta Sheinbuam e informar sobre los casos de aparente corrupción que han encontrado dentro del Infonavit y que buscarían, no solo erradicar, sino también llevar ante la justicia.
Una de las supuestas actividades ilícitas que se habrían llevado a cabo durante administraciones pasadas en el Infonavit sería la realización de juicios fraudulentos en complicidad con notarios y trabajadores del Poder Judicial de Nayarit.
De acuerdo a lo expuesto por Octavio Romero, se estima que entre 2013 y 2015, se hicieron juicios irregulares que afectaron a al menos 60 mil derechohabientes a través de cuatro despachos legales y los otros dos entes ya mencionados (notarios y funcionarios judiciales).
“Un derechohabiente que vivía y tenía su casa en Chiapas fue notificado irregularmente en un domicilio en Nayarit, dentro de un juicio tramitado en el estado de Nayarit. Esto provocó que el derechohabiente quedara en estado de indefensión, pues nunca se enteró de que era parte de un juicio; es chiapaneco y lo notifican en Nayarit, como si rentara algún domicilio que quién sabe de quién era”. Expuso Romero Oropeza.
#MañaneraDelPueblo. Hay otro
Ejemplo de corrupción en @Infonavit: se le pagó 3,600 mdp a 4 despachos para recuperar vivienda. Entre 2013 y 2015 estos despachos en contubernio con funcionarios del Poder Judicial y notarios de Nayarit realizaron juicios fraudulentos contra 60 mil… pic.twitter.com/HdaU4H1xUM— Jenaro Villamil (@jenarovillamil) December 18, 2024