El Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha sancionado a cuatro mexicanos y 13 empresas con sede en Puerto Vallarta por operar un esquema de fraude en la compraventa de tiempos compartidos. Todo ello en coordinación con el Buró Federal y la UIF de México
De acuerdo a la información del comunicado, este esquema tenía como objetivo principalmente a ciudadanos estadounidenses de la tercera edad que poseen tiempos compartidos.
El modus operandi consistía en obtener contactos de hoteles o resorts, para que supuestos operadores de call centers, con inglés fluido, contactaran a los propietarios haciéndose pasar por abogados, vendedores o intermediarios en Estados Unidos. Les ofrecían comprar, rentar o invertir en tiempos compartidos, y les solicitaron pagos adelantados por honorarios, con la promesa de un pago posterior, el cual nunca se realizaba.
La sanción congela todos los recursos vinculados a la persona o institución en suelo estadounidense y prohíbe a cualquier ciudadano estadounidense tener relaciones financieras con la persona o entidad designada.
Esta sanción se anuncia en un contexto donde algunos familiares y personas cercanas a Michael Ibarra Díaz Jr., persona incluída en esta lista, han tenido visibilidad pública reciente, como fue el caso de Daniel Fabián, hermano de Ibarra Díaz, quien asistió a evento de Movimiento Ciudadano en Puerto Vallarta días antes del anuncio. Sin embargo, no se ha señalado que él haya estado implicado en actos ilícitos.