Como espacio para prevenir incidentes y fortalecer la conservación del cocodrilo de río, el Gobierno de Jalisco, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET), y el Parque Estatal Estero El Salado, impulsa la Estrategia para la Convivencia Responsable entre Humanos y Cocodrilos.
En una conferencia de prensa, realizada en el Centro Universitario de la Costa de la Universidad de Guadalajara, se presentaron avances de la estrategia que reúne a autoridades de los tres niveles de gobierno, academia, asociaciones civiles y sociedad en general.
Entre las acciones, las autoridades destacaron talleres educativos, campañas preventivas y de comunicación dirigidas a turistas y habitantes, para promover una convivencia segura y respetuosa con esta especie. La estrategia se desarrolla en tres ejes: Vinculación institucional, educación y comunicación, así como prevención y vigilancia con apoyo de expertos y autoridades de Protección Civil.
Respecto a las poblaciones de cocodrilos, se detalló que, actualmente, en Bahía de Banderas (Jalisco–Nayarit) habita una población estimada de alrededor de 300 ejemplares, de los cuales 45 son adultos. En el Estero El Salado viven aproximadamente 60 cocodrilos de diferentes tamaños.
También se habló que en la temporada reproductiva del cocodrilo de río se extiende de febrero a julio, con nacimientos principalmente en julio y agosto, por lo que este periodo requiere especial precaución.
Las principales recomendaciones para la población son respetar la señalética, no acercarse a los cocodrilos, evitar alimentarlos, tocarlos o fotografiarlos de cerca y no extraer crías de sus nidos; ya que estas conductas representan un riesgo tanto para las personas como para la fauna silvestre.