Durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador se destinaron 387.4 millones de pesos para la impresión y envío de más de 15 millones de libros de texto gratuitos a Cuba, los cuales, muestran ideología en contra de Estados Unidos, según una investigación realizada por Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).
De acuerdo con el reporte, el primer contrato fue firmado a mediados de 2023 por un monto de 163 millones 470 mil pesos, con el objetivo de imprimir 5 millones 225 mil ejemplares correspondientes a 102 títulos utilizados en el sistema educativo cubano.
Posteriormente, en junio de 2024, se concretó un segundo contrato por 223 millones 984 mil pesos para la impresión de 9 millones 936 mil libros de 166 títulos adicionales. En conjunto, ambos contratos sumaron 387 millones 454 mil pesos y la producción total alcanzó los 15 millones 161 mil ejemplares.
La Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg), dependiente de la Secretaría de Educación Pública (SEP), fue la encargada de realizar los convenios con la empresa gubernamental Impresora y Encuadernadora Progreso (IEPSA). El gasto reportado no incluyó los costos de envío marítimo, que corrieron a cargo de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
En los registros aduanales, cada libro fue declarado con un valor simbólico de 10 centavos de dólar, equivalente a menos de dos pesos por ejemplar.
Los materiales, además de incluir contenidos escolares, presentan apartados dedicados en contra de Estados Unidos, señalando sus impactos en sectores como la alimentación, el transporte, la vivienda, la energía y la canasta básica. Asimismo, resaltan figuras políticas como el expresidente venezolano Hugo Chávez, a quien se menciona como un “personaje histórico destacado”, junto con una fotografía en compañía de Fidel Castro, así como al exmandatario boliviano Evo Morales.