Hasta el momento, se desconoce el paradero de la activista nayarita Arlín Gabriela Medrano Guzmán, integrante de la Flotilla Global Sumud, tras la interceptación del barco Adara, ocurrida el pasado miércoles 1 de octubre en aguas internacionales por parte de la Armada israelí.
La Flotilla Sumud se dirigía a la Franja de Gaza con ayuda humanitaria, en un intento por romper el bloqueo naval impuesto por Israel. En el navío viajaban varios activistas internacionales, entre ellos seis mexicanos, entre los cuales se encontraba Arlín Medrano.
En sus redes sociales, personas cercanas a la activista publicaron un mensaje en el que informan que no hay comunicación con ella desde el momento de su intercepción. “Queremos agradecerles por su preocupación y solidaridad. Desde el momento de su intercepción/secuestro por parte de Israel no hay comunicación con ella. Tan pronto tengamos información oficial o contacto con ella, la compartiremos por este medio”, señala el comunicado difundido en su cuenta de Instagram.
Previo a perderse su rastro, Medrano compartió un video en el que denunció haber sido ilegalmente interceptada en aguas internacionales mientras viajaba en el barco Adara.
Por su parte, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que los seis mexicanos que participaban en la Flotilla fueron trasladados al puerto de Ashdod y posteriormente al centro de detención de Ketziot. Una mexicana más, que viajaba en una embarcación de apoyo legal, fue enviada a Chipre.
Funcionarios de la Embajada de México en Israel acudieron al puerto para verificar las condiciones de los detenidos, solicitar acceso consular y garantizar su seguridad. La Cancillería mexicana ha enviado hasta el momento cuatro notas diplomáticas al gobierno israelí y mantiene comunicación con las familias de los activistas.
La SRE reiteró que continuará dando puntual seguimiento al caso y que la asistencia humanitaria no constituye delito alguno, sino una obligación bajo el derecho internacional. Asimismo, afirmó que empleará todos los medios diplomáticos y legales posibles para lograr la pronta repatriación de los activistas mexicanos.