Transportistas denuncian hasta 70 robos diarios, una de las principales razones del Paro Nacional de Productores y Transportistas

8

La Asociación Nacional Transportista (ANTAC) alertó que la inseguridad en las carreteras del país ha alcanzado niveles críticos, con un registro de entre 54 y 70 robos diarios de unidades y mercancías. A ello se suman denuncias de extorsiones en retenes de policías estatales y municipales, situación que, afirman, se ha agravado en los últimos años.

El presidente de la ANTAC, David Estévez, indicó que la presencia de la Guardia Nacional resulta insuficiente para contener la delincuencia en las vías federales. Los estados con mayor incidencia de asaltos y actos de intimidación son Puebla, Estado de México, Jalisco, Guanajuato y Michoacán.

La organización también señaló que los transportistas se vuelven “blanco fácil” de extorsionadores debido a que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) no emite, por falta de recursos, suficientes licencias, placas y documentos, lo que deja a muchos operadores en vulnerabilidad ante autoridades locales.

En este contexto, durante las primeras horas de este lunes inició el Paro Nacional de Productores y Transportistas, encabezado por el Frente Nacional por el Rescate del Campo Mexicano, con bloqueos y retenes previstos en entidades como Baja California, Chihuahua, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.

Entre las principales demandas se encuentran el combate a la inseguridad, cambios en la política federal hacia el campo, el análisis de la Ley de Aguas, así como apoyos para enfrentar la caída de precios derivada de las importaciones.

Compartir.