Usuarios y derechohabientes deben adquirir utensilios y material para poder ser atendidos ante la escasez de medicamentos e insumos clínico-sanitarios
Por: Manuel Mora. Los servicios de salud en Puerto Vallarta han dejado de ser gratuitos, o al menos en el Hospital Regional, pues la falta de medicamentos e insumos clínico-sanitarios han obligado a los derechohabientes a tener que adquirir hasta los frascos de muestra para que les puedan realizar análisis.
Esta situación causa molestia entre los cientos de personas que acuden diariamente a este nosocomio ubicado en la colonia Magisterio, pues a pesar de que por disposición federal y de acuerdo con la legislación estatal los servicios de atención médica que brinda el Hospital Regional de Puerto Vallarta deben ser gratuitos para las personas afiliadas al Seguro Popular, esto no está ocurriendo.
Hacinamiento y falta de ropa

Ante la falta de espacio, los pacientes son atendidos en las sillas de espera. Fotos: Vallarta Independiente.
La situación de escasez es tan deplorable que, incluso, los pacientes reciben atención en las camas sin contar con sábanas o se encuentran sentados en las sillas de espera.
Incluso, existen áreas en las que se encuentran hacinados hasta 12 pacientes, cuando la capacidad establecida es de la mitad de esta cantidad.
De la misma manera, para que los pacientes puedan acceder a los análisis clínicos, es necesario que adquieran su vaso para muestras, lo que causa enfado entre los usuarios.
Yolanda Mariscal, derecho habiente del Seguro Popular, dio conocer a Vallarta Independiente que tuvo que pasar cuatro días con la misma bata debido a que no existe más ropa en el hospital.
Asimismo, dijo que sus familiares han tenido que estar comprando los materiales de curación que se han requerido para su atención desde el pasado 20 de septiembre que ingreso al hospital por una severa infección en ambos pies.
Situación similar compartió Salvador Aquino, quién entre en risas informó que hasta el papel de baño lo han tenido que traer de sus hogares, porque ninguno de los sanitarios del hospital cuenta con ello.
Acumulación de residuos infecciosos

A decir de elementos de seguridad, personal de la empresa encargada del recoger los RPBI no ha acudido al lugar por más de 15 días.
Otro de los ejemplos de la situación en que se encuentra este nosocomio es el descuido con la cámara de Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos (RPBI), ubicada en la zona del estacionamiento del personal, de la cual se desprende un fuerte y fétido olor desde una cuadra a la redonda.
En este lugar son depositadas jeringas, gasas, desechos fecales, sangre y hasta placentas, lo que sin duda representa un grave riesgo de infección y contaminación, y es que en palabras de uno de los miembros de seguridad privada del Hospital Regional, el personal de la empresa que se encarga de recoger estos residuos no ha acudido al nosocomio por más de 15 días.
