A raíz de las licencias que comenzaron a otorgarse desde hace 13 años, durante la administración de Gustavo González Villaseñor, las cuales se multiplicaron desmedidamente en los últimos años, la Zona Romántica en riesgo de colapsar.
Por manuel mora. Como ya se ha dado a conocer por parte de los vecinos de la colonia Emiliano Zapata, de unos años a la fecha, las edificaciones de complejos privados, condominios y conjuntos habitacionales en la Zona Romántica, se han multiplicado sin control, generando molestia, pero principalmente preocupación; ya que, de continuar así servicios públicos, vialidades e infraestructura de éstas, podrían colapsar, desencadenando problemas cuantiosos, y riesgos para los habitantes y turismo frecuente del área.
Como partes del “seguimiento” a la denuncia ciudadana que han externado los vecinos de dicha colonia, a través de diferentes medios, y de manera personal antes el gobierno municipal actual. Arturo Dávalos Peña alcalde de esta ciudad, se reunió esta mañana con autoridades que competen, colegios de arquitectos, ingenieros, prestadores de servicios turísticos de la zona, y representantes de la junta vecinal de la colonia Emiliano Zapata; a razón de que luego de un análisis de la situación en materia propia de servicios públicos indispensables, se llegó a la conclusión que el sistema de drenaje podría sucumbir en cualquier momento.
En esta reunión en primer edil, aseguró que la situación será controlada, y que tanto el gobierno como las dependencias involucradas aún están a tiempo de dar solución, pero que para ello es necesario primero entablar unas mesas de trabajo para planear las acciones convenientes también a lo futuro, sin embargo ignoró tajantemente al cuestionamiento del a quiénes y bajo auditoria y vigilancia de quién se otorgaron las 8 licencias que conciernen a su administración, mismas cuyo estado actual permanece desconocido, al no otorgar la información de dichos permisos.
“Sí a la inversión turística en el municipio, sí a los trabajos técnicos y sí a un desarrollo ordenado” fueron las palabras con las que el munícipe externó que para principios de cuentas se harán análisis a fondo de la situación, posteriormente mesas de trabajo para asignar acciones y coordinar los sectores involucrados, y una vez realizado eso, ordenar y tener un desarrollo “armónico” sin afectar intereses económicos, ni públicos, el equilibrio e imagen de Puerto Vallarta.
Sin embargo tras cuestionar a César Abarca, titular del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEAPAL) de esta ciudad, sobre el estado de las tuberías de drenaje en esa zona en específico; el funcionario externo su preocupación debido a la edad de estas tuberías (más de 40 años) y a la capacidad de densidad para la que fueron instaladas, por lo que aseveró que se requiere una solución inmediata.
“Tiene lógica, lo que antes era una casa, ahora son condominios con 40, 50 o hasta 60 departamentos, lo que sin duda genera mayores cantidades de aguas residuales” explicó y puntualizó que de los 3200kms de tuberías con los que cuenta Puerto Vallarta, al menos la mitad ya cumplieron su función y requieren un remplazo urgente; para lo que se necesitara un recurso por 150 millones de pesos o más.