El número de socios conductores no incrementará hasta que la plataforma garantice mayor calidad, seguridad y acceso en el servicio de transporte
Con el objetivo de solventar la aportación del 1.5 por ciento de cada viaje al estado, que le permita seguir operando bajo regulación, a partir de este mes, el servicio de transporte privado Uber costará más en Puerto Vallarta, al pasar de 37 a 41 pesos la tarifa mínima. En Guadalajara paso de 25 a 30, según anunció la empresa.
Con esto, los usuarios verán reflejado en sus comprobantes de pago el 1.5 por ciento de la contribución estatal.
Al respecto, Carlos Olivos, director de Comunicación de Uber México, dijo en entrevista a Milenio Jalisco que “hemos escuchado a los socios conductores y entendemos que los costos fijos de operación han incrementado, por eso tomamos la decisión de ajustar la tarifa de manera que se mantenga un balance justo entre lo que paga un usuario por el servicio y lo que gana un socio conductor por el mismo”.
Buscan garantizar seguridad
El número de socios conductores de Uber no se incrementará en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y en Puerto Vallarta hasta que la plataforma garantice mayor calidad, seguridad y acceso en el servicio de transporte.
Actualmente, existen 33 mil conductores que otorgan servicio en Jalisco, entidad que se resalta porque Guadalajara se ubica en décimo sitio a nivel mundial con mayor uso de esta aplicación.
Aunque existe conocimiento de que el servicio se puede implementar en otros municipios de esta entidad, la compañía quiere priorizar el tener respuesta a las áreas de oportunidades y así modificar la percepción que los usuarios tienen respecto al servicio que se otorga actualmente. (Con información de Milenio Jalisco)