La empresa se encuentra amparada y por ello las autoridades no pueden actuar hasta que se dicte una resolución final
Por: Milton Colmenares. El gobierno del estado, a través de la Secretaría de Movilidad (Semov) está ‘atado de manos’ para actuar en contra de Uber, que desde este martes 27 de junio comenzó a operar en Puerto Vallarta.
Lo anterior, debido a un amparo que obtuvo suspensión el pasado 10 de mayo de 2017, por lo que podrán operar hasta que se dicte una resolución final, según dio a conocer en entrevista telefónica José Luis Quiroz González, director general jurídico de la Semov.
“Nosotros tenemos aquí registrada una notificación con fecha del 10 de mayo de 2017, el Juzgado Segundo de Distrito en materia administrativa y especializado en competencia económica, radiodifusión y telecomunicaciones de la Ciudad de México (quien) notificó que otorgó una suspensión definitiva a la empresa Uber para los efectos de que, primero, las cosas se mantengan en el estado que se encuentran y segundo, que las autoridades responsables (entre ellas la Semov) se abstengan de impedir que Uber ponga a disposición el uso de la plataforma”, explicó.
Sin conocimiento
Con esta declaración, se deja en evidencia que el gobernador del estado, Aristóteles Sandoval Díaz, no tenía los argumentos legales cuando declaró que Uber no podría iniciar operaciones en Puerto Vallarta, ya que la suspensión fue notificada hace 47 días y el mandatario estuvo en esta ciudad la semana pasada.
“Nosotros no podemos imponernos sobre una resolución de un tribunal de distrito, estamos en suspenso momentáneamente, pero eso no quiere decir que estemos complacientes a que entre Uber”, agregó Quiroz González.
El mismo gobernador aseguró que ya había una coordinación con autoridades municipales con motivo de una serie de operativos una vez que Uber iniciara sus servicios en PV, no obstante, el director jurídico de la Semov declaró que no los harán por el momento, ya que no pueden saltarse la suspensión de un juez de distrito federal.
Dichos operativos podrán realizarse una vez que haya una resolución final sobre el tema, sin embargo, no hay fecha para la misma, por lo que ningún operativo estatal será legal en la ciudad.
Responsabilidad del Municipio
Ante los brotes de violencia que se suscitaron esta mañana, provocados por los propios taxistas, la Semov se lavó las manos y dijo que ese tema era responsabilidad del ayuntamiento, por lo que no harán nada en caso de que haya más casos como el de hoy.
La autoridad municipal tendrá que tomar las medidas necesarias para mantener la calma con el ingreso de Uber y la reacción de los 2 sindicatos de taxis, no obstante, los mismos tránsitos Vallartenses aseguran que ellos están a la espera de que Movilidad del Estado les diga qué hacer, ya que este es tema que, dicen, no les corresponde.
Entre el municipio y el estado se están repartiendo las responsabilidades y, mientras tanto, ya hubo al menos 7 conatos de bronca, al estar ‘correteando’ los taxistas a los choferes de Uber.
Te recomendamos:
El primer día de Uber en Vallarta; la historia apenas comienza