Alcaldes de municipios serranos se ‘brincan’ el cierre de la 544

1

Los munícipes de San Sebastián del Oeste, Atenguillo y Mixtlán se ‘arriesgaron’ a cruzar la zona siniestrada por las lluvias para acudir informe de diputado

Por: Milton Colmenares. Los alcaldes de los municipios de la sierra de Jalisco parecen estar exentos del cierre de la carretera estatal 544 o, en su defecto, habilitaron vuelos para poder llegar al segundo informe legislativo de Luis Ernesto Munguía, en Puerto Vallarta.

Se trata de Damián Vázquez, alcalde de San Sebastián del Oeste, Rosalío Villaseñor, alcalde de Atenguillo y Ramón de León, alcalde de Mixtlán, todos ellos conectados con Puerto Vallarta a través de la vialidad que se encuentra cerrada por las afectaciones que provocaron las lluvias.

Paso exclusivo

Es conocido por la población de Jalisco que el paso por la 544 está cerrado a la circulación vehicular, exceptuando ambulancias, unidades de seguridad y transporte de víveres, sin embargo, todo parece indicar que también se dejó pasar a los políticos a pesar del inminente riesgo que representa el tramo.

De acuerdo a las cifras oficiales del INEGI, San Sebastián del Oeste tiene 5,643 habitantes, Atenguillo 3,899 y Mixtlán 3,526, para un total de 13,068 personas, todas ellas afectadas por el cierre temporal de la carretera.

Estos 3 municipios viven principalmente de la agricultura y la venta de sus productos a ciudades más grandes, como Puerto Vallarta, no obstante, las pérdidas han sido graves debido a la incomunicación carretera.

Han solicitado apoyo al gobierno del estado para mitigar lo antes posible la afectación, misma que a sus alcaldes no afecta porque ellos sí pueden trasladarse con plena libertad.

La coyuntura hace de estos traslados algo ‘poco solidario’ por parte de los mandatarios hacia sus gobernados, sin embargo, no es un hecho aislado. En los perfiles de redes sociales del diputado Munguía es claro que los 3 personajes citados pasan gran parte de su tiempo fuera de sus municipios, donde su gente los requiere.

Ya se perfilan algunos de ellos para nuevos cargos de elección popular en 2018, mientras la población de la sierra continúa batallando por las condiciones complicadas en las que se han visto envueltos en las últimas semanas.

Compartir.