Entre 2013 y 2014 se tenían registradas 650, en la actualidad existen mil 200, por lo que la entidad es considerada el Silicon Valley de América Latina
Por: Redacción Vallarta Independiente. En dos años, casi se ha duplicado el número de empresas de tecnología en la entidad, al pasar de 650 entre 2013 y 2014 a mil 200 en el presente año, se acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti).
Por lo anterior, Jalisco es considerado el Silicon Valley de América Latina y la capital de la innovación en la Región, debido al ecosistema de tecnología y creatividad altamente integrado.
Isaac Ávila, presidente de la Canieti, señala que Jalisco es un foco de atracción para este tipo de compañías, principalmente por el trabajo de la cuádruple hélice (Gobierno, academia, industria y sociedad civil) para fortalecer el ecosistema tecnológico, la infraestructura y disponibilidad de talento calificado.
Al respecto, Jaime Reyes Robles titular de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología reconoció que el sector “se está consolidando de tal manera que lidera la creación de nuevos empleos bien pagados y una inversión extranjera en ascenso”.
Por eso la entidad ocupa el primer lugar en producción manufacturera de alta tecnología y la red de comunidades líderes en tecnología e innovación, con más de seis mil 800 emprendedores. También “somos líderes en la industria de software, servicios de información y multimedia”.
Los datos más recientes indican que, en promedio, las compañías de alta tecnología invierten en Jalisco 350 millones de dólares cada año. José Palacios, secretario de Desarrollo Económico en el Estado, recuerda que este ecosistema se remonta 40 años atrás, cuando llegaron Kodak, IBM y Motorola, después HP, Sanmina, Jabil, Intel y Continental, entre otras.
“El capital humano ha provocado que vengan empresas no sólo de Estados Unidos sino de India, Alemania, Israel, Inglaterra, Brasil y Francia”. Resaltan firmas como Domer, Bosch, HCL Technologies, Lux Soft, Epam System, Amdocs, Algartech, Technicolor, Wipro y Persistent Systems, entre otras. (Con información de Informador.Mx)