Debido a la demanda de usuarios y derechohabientes, el nosocomio debería ser de especialidades o tercer nivel, aseguran
Por: Manuel Mora. Ante la inminente situación de descontento entre los ciudadanos de Puerto Vallarta, por la falta de materiales, espacios, demoras y falta de atención que se vive al interior del Hospital Regional de Puerto Vallarta, los médicos y el personal de enfermería que laboran en la institución lamentaron tener que atender en estas penosas condiciones. Hacen lo que está a su alcance, dicen.
Uno de los médicos del lugar dijo para Vallarta independiente que el principal problema es la política de no poder regresar a ningún paciente, es decir que no se establezca un límite de atención que esté estrechamente ligado a las capacidades de camas, personal, insumos, y áreas de atención con las que verdaderamente cuenta esta institución de salud.

“El tema de contar con pocas camas, no es un tema que pueda resolverse aquí (…) Por decisión y ‘políticas’ de la Secretaría (de Salud) por así decirlo, este hospital esta designado como de 59 camas, cuando realmente tiene 70 o más, pero debido a qué económicamente hablando y por logística (esto) representa más. Es decir, tendría que ser que ser un Hospital de Especialidades o de tercer nivel (pero) les ha convenido dejarlo como hasta ahora, de segundo nivel”, expresó el médico.

Debido a no contar con un área de terapia intensiva y otras subespecialidades, además de que esto representaría un mayor gasto para el gobierno estatal y federal, este hospital se ha mantenido en operaciones en condiciones limitadas; y que es el sobrecupo de personas que necesitan recibir atención y derechohabientes afiliados al Seguro Popular, origina que la calidad de atención y la escases de material, empiecen a notarse. Es por ello que evidentemente existe un descontento por parte de los pacientes.
“Está sobrepasada la demanda de pacientes que vienen porque necesitan la atención, porque no hay otro lugar a donde puedan ir.

Nos están rebasando en capacidad, el hospital ya no está al nivel de la demanda que se está viviendo. Es por este motivo que se agotan los recursos, nos quedamos sin material para atender a la gente”, expresó el profesional de la salud.
“Si de por sí somos pocos trabajando en el hospital comparado con los derecho habientes, nos hace falta personal, pero ¿quién va a querer trabajar sin recursos para pagos”, agregó.