La cifra creció 14.7% de 2015 al 2016, lo que presenta que cada uno de los 129 millones 678 mil 021 mexicanos debe 57.42 pesos
Por: Redacción Vallarta Independiente. De acuerdo con el resultado del análisis que realizó la Auditoria Superior de la Federación (ASF) a la cuenta pública, el saldo de la deuda nacional se incrementó 14.7 por ciento de 2015 a 2016, al pasar de 6 billones 495 mil millones de pesos a 7 billones 447 mil millones.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2017 existen en México 129 millones 678 mil 021 personas, que si dividiéramos la deuda entre esta cifra, cada uno de los mexicanos debería algo así como 57.42684799299952 pesos.
Observaciones
El informe del resultado de la fiscalización superior de la Cuenta Pública 2016, elaborado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), advierte que la Secretaría de Hacienda no acreditó el uso de 17 mil 452 millones de pesos en un rubro denominado ‘‘Otras Aplicaciones de Financiamiento’’.
Mediante el informe del resultado se fiscalizó la gestión financiera para comprobar que la emisión, colocación, contratación, amortización, costo financiero, aplicación de la deuda, así como el registro de las operaciones, su presentación en los estados financieros y en la Cuenta Pública, se efectuaron de conformidad con las disposiciones legales y normativas vigentes.
En las revisiones de la Cuenta Pública de 2012 a 2015, se verificó que el endeudamiento interno y externo no rebasará los límites autorizados por el Congreso de la Unión. (Con información de La Jornada)