Hace casi 2 años la Semarnat decidió restringir el acceso debido al grave deterioro que estaba sufriendo el arrecife coralino
Por: Milton Colmenares. Como parte del primer informe entregado este lunes, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) dio a conocer las actividades que se han realizado desde octubre de 2016 a octubre de 2017 en las Islas Marietas, parque nacional que había sido dañado en su ecosistema y que ya presenta mejora sustancial.
Mauricio Cortés, director de Pronatura en Nayarit, ofreció cifras sobre la cantidad de personas que acudieron en estos 13 meses a las islas, dando un total de 260, 356 visitantes y 16, 222 viajes por parte de los operadores turísticos de la región.
Estas personas ya visitaron las islas con el nuevo método de trabajo, luego de que hace casi 2 años la Semarnat decidiera cerrar el acceso a ellas por el grave deterioro que estaba sufriendo el arrecife coralino.
Las imágenes que mostraron en aquel momento mostraban al arrecife en un color blanco, señal de que estaba muriendo y, combinado con la entrada desmedida de embarcaciones cargadas de turistas y la gran cantidad de basura que se veía en el fondo del mar, se determinó el cierre temporal.
Luego de ello, los operadores turísticos, cuyo sustento tenía como principal accionista la visita a este parque nacional, se organizaron y, en conjunto con la Semarnat, Conanp, Profepa, Semar, SCT, Conapesca, Semanay, Proepa, Sectur Nayarit, Pronatura, OVC Riviera Nayarit y los ayuntamientos de Bahía de Banderas y Puerto Vallarta, iniciaron con la rehabilitación de las áreas dañadas.
Además, se amplió la capacidad operativa de la Conanp que, por ahora, tiene 6 guardaparques, 2 embarcaciones para recorridos, 14 viajes por semana a las islas y 1 vigilante comunitario con su propia embarcación que arriba 5 veces por semana.
A pesar de que no dieron datos exactos sobre cómo ha ido creciendo la cantidad de coral sano, aseguraron las autoridades que alrededor del 80% del coral ‘sembrado’ se había fijado al que ya se encontraba en malas condiciones, por lo que la vida marina va en notable crecimiento.
“Se han dejado ver tiburones en el área, delfines de diferentes tipos, ballenas, orcas, bancos de peces, incluso vimos una foca hace unas semanas, eso quiere decir que el agua está limpia y el arrecife está volviendo a tener diversidad”, declaró Ramón Joya, titular de ‘Bahía Unida’, Asociación Civil que se conformó con los tour operadores.
En total, son 172 las empresas que tienen permiso de acudir con turistas a las Islas Marietas, mismos que están repartidos en Punta de Mita, Cruz de Huanacaxtle, Sayulita, San Pancho, Nuevo Vallarta, Puerto Vallarta, Mismaloya y Yelapa.
Las islas permanecen abiertas y con monitoreo permanente, sin embargo, se exhortó a las personas que desean visitarlas a que compren sus pasajes con las empresas que tienen la certificación para llevarlos y acatar las recomendaciones para que no se vuelvan a cerrar por el impacto humano.





