Inclusión de Cabo Corrientes a la Zona Metropolita sería mero trámite

0

El vecino municipio pretende ya no depender del turismo que llega a Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, no obstante, su inclusión beneficiaría a las tres entidades

Por: Milton Colmenares. Luego de que el diputado federal priista Rafael Yerena Zambrano entregara una solicitud al secretario federal de Turismo, Enrique de la Madrid Cordero, para que el municipio de Cabo Corrientes se incluyera en la Zona Metropolitana de Puerto Vallarta, el alcalde de Puerto Vallarta, Arturo Dávalos, aseguró que sería mero trámite su inclusión, pues la relación entre municipios se da desde hace años.

La marca ‘Cabo Corrientes’ pretende ser autónoma y ya no depender del turismo que llega a Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, no obstante, los beneficios de que se incluya a esta zona metropolitana van más allá, pues hay presupuestos federales que podrían aumentar en cantidad si pasa de 2 a 3 municipios esta región.

En 2017 este fondo metropolitano entregó 7 millones de pesos a Vallarta y 7 millones a Bahía, lo que generó molestia en ambas administraciones, ya que se entregaban 25 millones y de un año a otro la suma bajó considerablemente.

Con la posible inclusión del municipio del sur de la bahía, este recurso podría aumentar para generar mayor cantidad proyectos turísticos, no obstante, sería para 2019, puesto que los recursos etiquetados para 2018 ya fueron aprobados.

“Tienen que buscar ellos sus estrategias (Cabo Corrientes), así como Nuevo Vallarta o Riviera Nayarit buscó su marca, Cabo Corrientes también tiene todo el derecho de buscar su marca”, dijo el munícipe vallartense.

Los 3 municipios, en un futuro cercano, tendrán una población cercana al millón de personas y la mancha urbana se acerca poco a poco, por este motivo urge que haya inclusión y que se establezcan metodologías de trabajo conjuntas, finalizó Dávalos.

Compartir.