El Fideicomiso de Turismo Puerto Vallarta y la Oficina de Visitantes y Convenciones de la Riviera Nayarit realizan dos caravanas al año para promocionar estos destinos
Por: Manuel Mora. Puerto Vallarta y Riviera Nayarit llevaron a cabo una nueva caravana de promoción por Colombia con el apoyo del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), con el objetivo de capacitar a las agencias de viajes y otros operadores turísticos en diferentes regiones de ese país sudamericano.
Estas caravanas, que se llevan a cabo dos veces al año, sirven para capacitar a los agentes de viaje sobre las novedades del destino en su conjunto con los operadores mayoristas y las líneas aéreas, para ofrecer productos armados o en paquetes hacia Puerto Vallarta y Riviera Nayarit; así lo dio a conocer Ana Regla, gerente de promoción del Fideicomiso de este primer destino.
Arrancaron en Perú

En promedio 100 empresas operadoras de turismo se han acercado cada día a la ruta de promoción de este destino que ofrece atractivos culturales, esencia mexicana, atardeceres espectaculares sobre el Pacífico, además de sol y playa.
Todo comenzó en Lima, Perú, donde acompañados de más de 14 proveedores, operadoras mayoristas, Aeroméxico, Interjet y hotelería del destino, los representantes de estos destinos recibieron a más de 100 agentes de viajes para capacitarlos y actualizarlos sobre las novedades. Posteriormente en Arequipa se realizó una actividad similar ante 70 agentes de viajes, que estuvieron muy agradecidos de que se haya considerado esa escala para poder realizar dicho seminario capacitación.
Semana en Colombia

La semana de trabajo prosiguió en Colombia, donde por segunda ocasión en el año se visitaron las ciudades de Bucaramanga, Bogotá y Medellín, en las que en conjunto se recibió a aproximadamente 270 agentes de viajes, mismos que tuvieron la oportunidad de dialogar con los representantes de hoteles y operadores mayoristas con los que ya trabajan, para revisar las nuevas ofertas y promociones que estarán manejando para la próxima temporada.
Los representantes se enfocaron en destacar las novedades del destino, los diversos festivales que se realizan a partir de noviembre y en invierno; por las fechas, se hizo énfasis en las actividades con motivo del Día de Muertos, una tradición que llama mucho la atención a los colombianos.
Conectividad

El tema de conectividad lo presentaron los representantes tanto de Aeroméxico como de Interjet, dado que esta primera cuenta con 2 frecuencias diarias a la Ciudad de México desde Lima y la segunda suma una más.
La convocatoria y organización en todos los eventos, estuvo a cargo de Ladevi uno de los medios más reconocidos y respetados en el trade, lo cual nos garantizó el éxito en cada uno de los seminarios
Para complementar estas acciones pasadas, a finales del mes de septiembre recibimos con apoyo de Aeroméxico un viaje de familiarización (fam trip) de Perú, con el que 10 agentes de viajes tuvieron la oportunidad de conocer nuestro destino, sus hoteles y las actividades que se pueden realizar en el mismo; el 11 de noviembre llegó a Puerto Vallarta otro fam trip de 12 personas, procedente de Colombia, este último gestionado con el apoyo de Interjet.
Es importante mencionar que Colombia es el primer mercado para México en América Latina y el cuarto a nivel global. En 2016 México recibió 390 mil turistas colombianos, lo cual implica un 7.5% más que en 2015.
México es el tercer país preferido por los colombianos, solo superado por Estados Unidos y Panamá; la estancia promedio del colombiano es de 12 noches con un gasto aproximado de 1,900 dólares; según datos obtenidos del barómetro de este organismo descentralizado.