Sin salir a la superficie, el ‘San Juan’ tiene capacidad de oxígeno para su tripulación por siete días y siete noches
Por: Redacción Vallarta Independiente. Luego de seis días de su último contacto con la superficie, la angustiosa búsqueda del submarino argentino con 44 tripulantes perdido en el Atlántico se intensificaba este martes con fuerte colaboración internacional, gracias a una mejora de las adversas condiciones climáticas.
Una balsa inflada a la deriva que había sido divisada en la madrugada del martes por una aeronave y a la que dos buques se acercaron a rescatar en medio de la fuerte tormenta, estaba vacía y no pertenece al submarino, informó el portavoz de la Marina de Guerra (Armada), Enrique Balbi, en rueda de prensa este martes en Buenos Aires.
A su vez, fueron divisadas en el horizonte dos bengalas blancas pero no fue posible aún ubicar su origen. Se presume que no son del “ARA San Juan” porque los submarinos cuentan con bengalas rojas para emergencias y verdes para adiestramiento, dijo el portavoz.
“No habíamos descartado ninguna hipótesis. Suponiendo la fase más crítica que sería que el submarino esté en inmersión y que no pueda emerger, estamos en el sexto día de oxígeno”, dijo Balbi, quien prefirió “no aventurar conjeturas sin más evidencias”.

Sin salir a la superficie, el “San Juan” tiene capacidad de oxígeno para su tripulación por siete días y siete noches. “Como submarinista, no pierdo esperanzas”, dijo.
Consideró auspiciosa la mejora del clima luego de varios días de temporal con fuertes vientos y olas de cinco y seis metros, que hacían casi imposible la búsqueda en superficie.
“Por suerte empieza a bajar la intensidad del viento, con olas de tres o cuatro metros, que permitiría un barrido tridimensional del fondo”, afirmó Balbi.
El submarino zarpó hace nueve días de Ushuaia, en el extremo sur de Argentina, y era esperado el domingo pasado en Mar del Plata, 400 km al sur, su apostadero habitual. (Con información e infografía de AFP)