Este lunes y martes se desarrolla en el CUCosta el marco del XII Foro Nacional Ciudadanos por Municipios Transparentes
Por: Milton Colmenares. En el marco del XII Foro Nacional Ciudadanos por Municipios Transparentes (Cimtra), que se lleva a cabo en el Centro Universitario de la Costa, los expertos ponentes concluyeron que la seguridad de denunciante y la agilización del proceso son los principales objetivos por tomar en cuenta para lograr la sana conjunción de los órganos garantes y la ciudadanía.
Fue en la sala de juicios orales del plantel universitario donde los ponentes Cynthia Cantero, Ricardo Jiménez, Joel Salas, Claudia Barbosa, Agustín Rentería y José Antonio Meyer, quienes respondieron preguntas previamente establecidas en el foro “Los retos de la transparencia en el marco del Sistema Nacional de Transparencia”, concordaron en lo antes citado.
Dijeron que “el papel de la sociedad civil organizada es fundamental para que los órganos de transparencia, centralizados y descentralizados, puedan funcionar (…) No es que con la creación de los organismos de transparencia todo se vuelva bueno como con varita mágica, hace falta que haya mayor participación de la ciudadanía”, dijo Ricardo Jiménez, coordinador nacional del colectivo Cimtra.
Añadió que las personas que son testigos de actos de corrupción no van a denunciar porque se le invierte mucho tiempo. Dijo que los procesos burocráticos deben abaratarse, que la ciudadanía no tenga que esforzarse tanto para denunciar y que haya garantías de seguridad, debido a que hay un ‘mito urbano’ de que las denuncias, incluidas las anónimas, no se protegen y, con ello, los datos del denunciante.
Por su parte, Cynthia Cantero Pacheco, comisionada presidenta del ITEL Jalisco, dijo que aún con todos los órganos creados en nuestro país y con las 2 leyes que se han aprobado en los últimos meses para tratar de disminuir el recurso que se pierde por los altos índices de corrupción, estos siguen existiendo en todos los estratos y prueba de ello es que las denuncias van en constante tendencia a la alza.
Finalizó su participación invitando a los líderes ciudadanos a acercarse a estos órganos y permear el conocimiento para fortalecer la cultura de la denuncia. Dijo que se inició con el gobierno, pero podría replicarse a nivel empresarial cuando se mejoren los índices con lo público.
Este foro tendrá ponencias durante el martes 28 de noviembre en la misma sede universitaria y es abierto a medios de comunicación, instancias académicas, estudiantes, organizaciones civiles y sociales, instituciones de los 3 órdenes de gobierno, autoridades, funcionarios y público en general.