En tema de seguridad, podría haber exceso de confianza en el Ayuntamiento: Edil

1

“Hemos sido testigos de cómo la inseguridad en nuestro municipio ha alcanzado números que empiezan a preocupar”, dijo González Palomera

Por: Milton Colmenares. Luego de que se diera a conocer cifras que indican que los robos a casa habitación y a negocios, así como asaltos a transeúntes en esta ciudad han incrementado, el regidor de oposición, Andrés González Palomera, declaró que podría deberse al exceso de confianza en que ha caído el Ayuntamiento.

El edil priista, quien mencionara hace algunas semanas en un noticiario estatal que no existía una estrategia de seguridad en el municipio, dijo que los números a nivel nacional son preocupantes y que, si bien la ciudad goza de una ‘buena imagen’ en esta materia para el turista, la realidad que vive el vallartense es otra.

“Hemos sido testigos de cómo la inseguridad en nuestro municipio ha alcanzado números que empiezan a preocupar, ya no solamente a la autoridad municipal, sino a todos los ciudadanos.

El alcalde ha mencionado en muchas ocasiones que se han adquirido patrullas, que la iniciativa privada ha donado tantas patrullas y yo celebro eso, aunque siempre he sido muy insistente en que no solamente con equipar de patrullas se va a lograr disminuir el tema de inseguridad”, dijo.

Mencionó que en las colonias populares hay altos índices delictivos y que la estrategia inexistente de la que ha hablado va hacia ese sitio, sin embargo, se ha puesto más énfasis en la franja turística que sí es importante, pero no lo es todo.

TE RECOMENDAMOS: Aumentan robos en Puerto Vallarta y disminuyen delitos de impacto

A pesar de que Puerto Vallarta es la segunda ciudad más segura del país, según datos del INEGI, González Palomera dijo que la realidad puede ser distinta y que esta situación podría derivar a un exceso de confianza por parte del municipio.

Podría llegar a suceder (el exceso de confianza) porque la dirección de seguridad pública podría decir: ‘los números que me arroja INEGI nos avalan y estamos haciendo un excelente trabajo’; pero todos sabemos que no es así, andamos muy bajos por la media nacional de cantidad de policías por cada cierto número de habitantes”, añadió.

Según la regla establecida por los diferentes organismos de seguridad a nivel nacional, el 80% de los hechos delictivos suceden en el 20% de los espacios, es decir, hay zonas de alto riesgo que no están siendo detectadas y eso genera que haya incremento en delitos.

Finalmente, dijo Andrés González Palomera que el cierre de año podría ser complicado, pues no solo llegan a Puerto Vallarta visitantes a disfrutar del destino, sino bandas completas de criminales que ven la vulnerabilidad de la ciudad y llegan a atracar.

Compartir.