Los adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona que impulsa esta candidatura no descartaron que la indígena chiapaneca acuda a estas tierras
Por: Javier Frías. En la plaza de Mojoneras, personal de la Red de apoyo al Consejo Indígena de Gobierno (CIG) llevaron a cabo el primer ‘Firmaton por Marichuy’, a través del cual estuvieron recolectando firmas para que la indígena zapatista María de Jesús Patricio Martínez logré su registró como precandidata independiente a la Presidencia de la República.
A través de un discreto módulo, los adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona de la que forma parte el Ejercito Zapatistas de Liberación Nacional (EZLN), estuvieron juntando firmas para el registro de ‘Marichuy’.
Encuentran aceptación

Mónica Gutiérrez Márquez, una de las que estuvo juntando las firmas dio a conocer a Vallarta Independiente que han tenido aceptación entre la ciudadanía. “La gente está receptiva, pues se identifica con lo que viven en carne propia los pueblos indígenas en el país”.
TE RECOMENDAMOS: Puerto Vallarta sería sede de uno de los tres debates de candidatos a gobernador
Señaló que los vallartenses están de acuerdo en que se requiere un cambio, “se requiere que la ciudadanía se organice” y es por ello -añadió-que se el Consejo Indígena de Gobierno, a través del Consejo Nacional de Gobierno está impulsando a ‘Marichú’, quien no sería una candidata sino una vocera del propio organismo indígena.
Luego de que ‘Marichuy’ recibió del Instituto Nacional Electoral (INE) la acreditación como aspirante a ser candidata independiente a la Presidencia de la República, ha emprendido la recolección de 867 mil firmas en por lo menos 17 entidades federativas, teniendo como límite el 12 de febrero de 2018.
Propuesta real

Este es el primer ‘Firmatón por Marichuy’, pues no se descarta llevar a cabo más en la ciudad y de continuar con la aceptación -dijo Gutiérrez Márquez- podrían invitar a ‘Marichuy’ a estas tierras de la costa del pacífico.
La promotora invitó a la ciudadanía vallartense a organizarse y a otorgar su firma para que ‘Marichuy’ logre la meta y pueda convertirse en una candidata independiente a la Presidencia de la República, ya que la organización civil desde abajo que propone el CNI no es una utopía, sino una opción real que ya funciona en muchos pueblos indígenas que cuentan con un autogobierno.
“Nuestra lucha no es por el poder, no lo buscamos, sino que llamaremos a los pueblos indígenas y a la sociedad civil a organizarnos para detener esta destrucción, fortalecernos en nuestra resistencias y rebeldías, es decir, en la defensa de la vida de cada persona, cada familia, colectivo, comunidad o barrio”, añadió.
No nos confundan, no pretendemos competir con los partidos políticos por que no somos lo mismo, no somos sus palabras mentirosas y perversas. Somos la palabra colectiva de abajo y a la izquierda, esa que sacude al mundo cuando la tierra retiembla con epicentros de autonomía”, culminó.