Consterna a la clase política de Jalisco el asesinato de diputado

6

Por: Javier Frías

El asesinato del diputado perredista Saúl Galindo Plazola, ocurrido en el municipio de Tomatlán la mañana del jueves 28 de diciembre, deja al descubierto la violencia que se vive en el país, pero, sobre todo, la que la clase política está viviendo en los últimos días.

Apenas las vísperas de la Noche Buena, Salvador Magaña Martínez, coordinador de Movimiento Ciudadano en La Huerta, otro de los municipios de la zona costera de Jalisco, fue hallado muerto luego de desaparecer el día anterior y a semanas de que evidenció como guardaban despensas del DIF estatal en las instalaciones del PRI en esa localidad.

Sumado a ello, la noche de este jueves, fue asesinado el alcalde de Petatlán, Arturo Gómez Pérez, que al igual que Galindo Plazola, formaba parte de las filas del PRD.

Tanto las muertes de Magaña Martínez, de Gómez Pérez y Galindo Plazola, fueron solo las gotas que derramaron el vaso, pues tanto la sociedad como la clase política mostró su indignación por el alza de violencia que se vive no sólo en esta entidad, sino en el país completo.

Lamentablemente estos hechos ocurren cuando inicia un proceso electoral que se vislumbra como el más complicado en la historia del país, y no solo por la posibilidad de una nueva alternancia, sino por el crecimiento exponencial de los hechos delictivos y actos de corrupción que son el día a día de México.

Tras el asesinato de Galindo Plazola, por instrucciones directas del gobernador Aristóteles Sandoval, el fiscal general del estado Raúl Sánchez Jiménez, encabezó las investigaciones y para ello se trasladó a Tomatlán. Primero al hospital de la ciudad, donde yacía el cuerpo del también aspirante por segunda ocasión a la alcaldía de este municipio. Posteriormente, al lugar donde ocurrió el atentado que le costó la vida al perredista.

A la par de ello, las muestras de indignación por parte de la clase política estatal iniciaron, seguidas de las exigencias de justicia y una investigación profunda y transparente que esclarezca este hecho delictivo.

Este viernes, sin contar aún con una línea de investigación concreta por parte de la Fiscalía General del Estado, los integrantes del Congreso del Estado y varios funcionarios estatales encabezados por el secretario general de gobierno, rindieron un homenaje en Palacio Legislativo, luego de una ceremonia religiosa llevada a cabo en el templo de San Agustín.

El 2018 será sin dudas un año difícil para México, tanto por el tema económico y el proceso electoral que busca renovar la Presidencia de la República, 128 senadurías, 500 diputaciones federales, así como 30 gubernaturas e igual número de legislaturas locales, así como miles de ayuntamientos.

Sin embargo, la clase política y los tres niveles de gobierno tienen una deuda con el país en material de seguridad y esa, usted bien lo sabe, no debe ser moneda de cambio de los procesos electorales.

Compartir.