Con acciones de ahorro en el instituto, ingresos propios y reducción de salarios a personal eventual, se podrá contar con 40 millones 033 mil 825 pesos más
El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco (IEPC), aprobó el presupuesto de egresos 2018, por una cantidad de 976 millones 410 mil 631 pesos.
En una sesión que terminó más allá de la medianoche, el consejo electoral aprobó el presupuesto por mayoría de votos; cinco votos a favor y dos en contra, estos últimos de parte de las consejeras Erika Cecilia Ruvalcaba Corral y Virginia Gutiérrez Villalvazo.
Originalmente, el Congreso del Estado aprobó un presupuesto de 936 mil 376 mil 806 pesos, pero con acciones de ahorro en el instituto, ingresos propios y reducción de salarios a personal eventual, se podrá contar con 40 millones 033 mil 825 pesos más, por lo que la cifra llegará a 976 millones 410 mil 631 pesos, informó el consejero presidente, Guillermo Alcaraz Cross.
TE RECOMENDAMOS: Consejo Distrital Electoral en Puerto Vallarta será instalado este lunes
Para hacer un comparativo, en el año electoral 2012 el IEPC tuvo un presupuesto de 867 millones 850 mil 456 pesos, con una lista nominal de cinco millones 260 mil 351 personas, mientras que para este 2018 se tendrá una de cinco millones 854 mil 706 ciudadanos.
“Tenemos los impuestos que compensamos, el ahorro que obtuvimos y los que vamos a compensar este año. De ahí, básicamente, estaremos obteniendo esta cantidad que nos permitirá hacerle frente a nuestro plan del proceso electoral”.
Avalan coalición
Otro de los puntos que se aprobaron en esta sesión fue el registro del convenio de coalición parcial denominada “Juntos Haremos Historia” que presentó el partido político Morena, Partido del Trabajo y el partido político Encuentro Social para postular 18 fórmulas de candidaturas a diputaciones locales uninominales y 124 candidaturas a munícipes. Asimismo, se aprobó el registro del convenio de coalición parcial conformada por el Partido Acción Nacional, el Partido de la Revolución Democrática y el partido político Movimiento Ciudadano, que denominaron “Por Jalisco al Frente” para postular en conjunto 11 fórmulas de candidaturas a diputaciones locales uninominales y 74 candidaturas a munícipes.
Además, el Consejo General desechó por improcedente el Recurso de Revisión promovido por Jesús Alegría Domínguez en contra del dictamen que le niega la calidad de aspirante a candidato independiente, ya que el recurso se presentó fuera de plazo legal.
En una segunda sesión extraordinaria que se desarrolló al término de la primera sesión, el Consejo General declaró la inexistencia de las infracciones denunciadas por el Partido Revolucionario Institucional en la queja identificada como PSO-QUEJA-17/2017 y en la queja identificada como PSO-QUEJA-24/2017. (Con información de Informador.mx)