Al encuentro empresarial fueron convocados los candidatos a la presidencia de la república, pero no asistieron; asimismo, de los siete aspirantes a la gubernatura, sólo tres confirmaron asistencia
Con el objetivo de alistarse para el segundo debate, los aspirantes a la presidencia de la república no asistieron a la ‘Cuarta Convención de Industriales Visión 18-30’ que el sector empresarial lleva a cabo este viernes 18 y sábado 19 en Puerto Vallarta.
Al evento, en el cual el sector presentará su agenda de trabajo, también fueron convocados los candidatos a la gubernatura, sin embargo, sólo fue confirmada la participación de los abanderados de los partidos Movimiento Ciudadano, Partido Revolucionario Institucional y Acción Nacional, Enrique Alfaro Ramírez, Miguel Castro Reynoso y Miguel Ángel Martínez Espinosa, respectivamente.
¿AMLO un peligro?
Tras la presentación de la agenda, los representantes del sector respondieron a la pregunta expresa: ¿Consideran a Andrés Manuel López Obrador un peligro para México?, a lo cual respondieron que no, sin embargo, en lo particular, cada uno de los cuatros líderes empresariales destacó que lo que sí consideran un peligro, son los ataques en contra de los empresarios al llamarlos ladrones, así como el impulsar la polarización de la sociedad.
“Hablar de expropiación, hablar de este tipo de cuestiones o hacer señalamientos, de que los empresarios son unos ladrones, no caben, y eso lo vamos a defender en el último momento”, expresaron, al señalar que existe apertura por parte del sector para sentarse a dialogar con quien quiera que sea, con tal de trabajar en favor de México.
Dijeron que también les preocupa “la falta de congruencia, que un día se diga una cosa y luego se diga otro día, otra cosa. Eso genera confusión y eso es lo que preocupa”, añadieron.
El debate
El coordinador del Consejo de Cámaras de Industriales de Jalisco, Daniel Curiel, explicó el motivo de la ausencia de los presidenciables, los cuales cancelaron su asistencia debido a que el próximo domingo 20 se lleva a cabo el segundo debate, éste en la ciudad de Tijuana, Baja California.
“Fue por cuestiones de agenda, sabemos que sus agendas están muy saturadas. Nosotros los invitamos, pero el tema del debate los obliga a prepararse para él y es por ello que no pudieron asistir”, explicó Curiel.
La agenda
La agenda 18-30 fue presentada por Daniel Curiel, coordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ); Mauro Garzo, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex); Xavier Orendáin, presidente de la Cámara Nacional de Comercio de Guadalajara (Canaco) y; Miguel Landeros, presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior del Occidente (Comce-Occidente).
Entre otros rubros, la agenda busca consolidar la Ciudad Creativa Digital, reactivar la economía de Guadalajara, crear un plan maestro de movilidad, gestionar un modelo integral del aeropuerto de la capital del estado, así como hacer de Jalisco un centro de transferencia multimodal de mercancías y fomentar incentivos fiscales y deducciones para la adoptación de esquemas laborales que mejoren las condiciones de los trabajadores en la entidad.