Se requiere de una inversión de 720 mdp para perforar y habilitar un nuevo pozo, así como crear una nueva línea de impulsión de la planta de tratamiento Norte 1 de Mojoneras, a la planta 2 en Las Juntas
Debido al crecimiento de la ciudad y a la falta de cultura de uso de la ciudadanía, el próximo año podría el Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado de Puerto Vallarta (Seapal), comenzará a racionar el abasto en la ciudad según dio a conocer Andrés González Palomera, director del organismo regulador.
Trabajos extraordinarios
El funcionario dijo que en la actualidad ya se están realizando trabajos extraordinarios, algunos bordes en el río Ameca, principal abastecedor de agua del municipio de Puerto Vallarta, para poder garantizar el servicio, sobre todo en las temporadas donde la afluencia de visitantes crece.
“En Puerto Vallarta ya traemos un problema muy serio en cuento al abastecimiento de agua las 24 horas del día. Nos sucedió, según nos comentan en la época de fin de año (de 2017) y yo ya lo viví (como director de Seapal) en la época de Semana Santa y Pascua”, explicó en entrevista exclusiva González Palomera.
Actualmente -dijo- las fuentes de abastecimiento con las que se cuentan en el municipio (14 pozos) están bajando los niveles de producción. “Los estudios realizados, nos dicen que en los próximos meses, probablemente antes del año, ya tengamos problemas en cuestión de abastecimiento de agua potable y purificada aquí en el municipio de Puerto Vallarta”.
El gasto diario en la ciudad oscila en los mil 117 litros por segundo, para abastecer a más de 200 mil personas.
El titular de Seapal Vallarta dijo que se deben generar nuevas fuentes de abastecimiento, pero también crear conciencia acerca del uso responsable del agua entre los ciudadanos, “eso nos ayudaría mucho, pues sino en los próximos meses tendemos que racionar ya el agua”.
De ser necesario, se tendría que llegar a racionar el basto por zonas de la ciudad, en las cuales algunos días sí tengan agua y otros no.
Proyecto a 15 años
Explicó González Palomera que se está creando un proyecto para generar una nueva fuente de abastecimiento, que es un pozo radial en el río Ameca, el cual se ubicaría poco más arriba del que existe actualmente.
“Los estudios preliminares que tenemos de esta nueva fuente de abastecimiento, son muy alentadores, porque muy probablemente (…) estaríamos garantizando el suministro de agua de agua potable para los próximos 15 años”
Andrés González Palomera, director de Seapal Vallarta
Para ello, agregó, se requiere una inversión de alrededor de los 480 mdp, tan sólo pata la perforación y habilitación del pozo.
“De esa trascendencia es la inversión que se tiene que hacer. Ya estamos trabajando en ello y ya nos dio autorización el consejo de administración de Seapal Vallarta para que busquemos la generación de los recursos de alrededor de los 720 millones de pesos”.
El nuevo pozo garantizaría el basto de agua para los próximos 15 años
Dicha cantidad serviría para crear el pozo y así también construir una nueva línea de impulsión de la planta de tratamiento Norte 1 en Mojoneras, a la planta de tratamiento Norte 2 en Las Juntas, ya que la existente -explicó- está muy dañada “y un colapso de esa línea de impulsión nos generaría muy probablemente que se contaminaría el Estero El Salado y por consecuencia la bahía”.
¿De dónde los recursos?
Para la gestión de recursos, González Palomera dijo que se tendrá que buscar financiamiento, toda vez que por parte de la Federación se registró una disminución de recursos de hasta un 70%.
“Tendremos que buscar, tenemos unas alternativas a través de asociaciones público-privadas (APP), de la mano con el gobierno del estado o gobierno del estado y Seapal Vallarta, donde sea un crédito con la banca, muy probablemente con Banobras en la que sería 50-50%, pero ésta sería la opción más cara para Seapal -reconoció-, por lo cual la opción más viable es la APP, agregó.
Al menos un año y medio
El problema se presentará en un año o menos y la perforación y habilitación de este pozo y la creación de la línea tardaría entre un año y medio, por lo cual, si la temporada de estiaje no prolonga, las afectaciones serían mayores.
Cabe señalar que el cambio de administración de Seapal se realiza en el mes de noviembre, por lo que la actual administración tiene sólo seis meses para poder conseguir los 720 mdp y comenzar con la obra.
Asimismo, de no cargarse los mantos freáticos que alimentan las 14 fuentes de abastecimiento, se tendría que comenzar a racionar el abasto, mismo que se tendría que llevar a cabo, pues la obra de perforación y habilitación del pozo, así como la construcción de la nueva línea de construcción tardarían alrededor de un año y medio, explicó González Palomera, tiempo en que se tendría que estar racionando el suministro en la ciudad.
