Remonta Vallarta en seguridad, se ubica en cuarto lugar nacional, según Inegi

3

De acuerdo con la ENSU, durante el primer trimestre de 2018 el 51.9% de los vallartenses mayores de 18 años se sentían inseguros, pero para el segundo trimestre (junio) el porcentaje disminuyó al 36.6%

Luego de caer del primero al segundo y posteriormente al octavo lugar nacional, Puerto Vallarta remontó cuatro escaños y se ubica en la cuarta ciudad donde sus habitantes se sienten más seguros.

Lo anterior, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) correspondiente al segundo trimestre del año, la cual indica que un 15.3% de la ciudadanía mayor de 18 años volvió a sentirse segura en Puerto Vallarta.

La ENSU, con periodicidad trimestral, ha realizado a la fecha veinte levantamientos. El primero de ellos se llevó a cabo en septiembre de 2013.

Y es que durante el primer trimestre de 2018 (enero-marzo), el 51.9% de los vallartenses dijeron sentirse inseguros en su ciudad, sin embargo, de acuerdo con esta nueva encuesta, llevada a cabo durante la primera quincena de junio, arrojó como resultado que ahora sólo el 36.6% de los encuestados respondieron que siguen percibiendo esa inseguridad en este destino de playa.

Cabe destacar que el resultado de la encuesta corresponde a la percepción ciudadana, es decir, cómo se siente el encuestado, lo cual no representa estrictamente que la realidad sea así

De la misma manera, la ENSU arroja como resultados que entre de 3 a 5 de cada 10 vallartenses mayores de 18 años se sienten inseguros en el transporte público; entre 2 y 5 en al interior de las instituciones bancarias y entre 4 y 6 en los cajeros automáticos.

TE RECOMENDAMOS: Percepción de seguridad: Vallarta se desploma del segundo al octavo lugar

Asimismo, entre 1 y 2 de los encuestados consideran que la delincuencia seguirá de igual de mal en los próximo 12 meses; cifra similar a aquellos que consideran que la delincuencia empeorará.

Cifras históricas:
Primer trimestre 2017:
29.7 % (primer lugar)
Segundo trimestre 2017
: 29.5 % (primer lugar) Variación*: +0.2%
Tercer trimestre 2017:
28.9 % (segundo lugar) Variación*: +0.6%
Cuarto trimestre 2017:
31.5 % (segundo lugar) Variación*: -2.6%
Primer trimestre 2018:
51.9 % (octavo lugar) Variación*: -20.4%
Segundo trimestre 2018: 36.6% (cuarto lugar) Variación*: -15.3%
*Con respecto al periodo anterior

En el ámbito nacional

De acuerdo con los resultados del vigésimo levantamiento de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), realizada por el INEGI durante la primera quincena de junio de 2018, durante ese mes 75.9% de la población de 18 años y más consideró que vivir en su ciudad es inseguro.

Este porcentaje no representa un cambio significativo1 respecto a marzo de 2018 ni con respecto a junio 2017. La percepción de inseguridad siguió siendo mayor en el caso de las mujeres con 79.6%, mientras que para los hombres fue de 71.3 por ciento.

Ciudades con menor percepción de inseguridad:

  • San Pedro Garza García, Nuevo León: 33.5
  • Saltillo, Coahuila: 34.3%
  • Mérida, Yucatán: 35.9%
  • Puerto Vallarta, Jalisco: 36.6%
  • San Nicolás de los Garza, Nuevo León: 40.1%
  • General Escobedo, Nuevo León: 42.8%

 

Ciudades con mayor percepción de inseguridad:

  • Reynosa, Tamaulipas: 97.2%
  • Fresnillo, Zacatecas: 95.8%
  • Cancún, Quintana Roo: 94.1%
  • Región Oriente de la Ciudad de México: 93.7%
  • Región Norte de la Ciudad de México: 93.7
  • Ecatepec de Morelos, Estado de México: 93%

Consulta la encuesta dando aquí: ENSU Jun18

Compartir.