Llaman a extremar cuidados de los niños durante vacaciones

1

En casa suelen ocurrir percances como quemaduras, traumatismos craneoencefálicos, derivados de la falta de atención

Los accidentes de los niños suelen incrementarse tanto en la vía pública como en el hogar durante el periodo vacacional, por lo que es necesario tomar medidas preventivas, señaló el especialista Gibrán Villanuevaovas.

El médico familiar adscrito a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) 167 del IMSS en Jalisco agregó que en casa suelen ocurrir percances como quemaduras, traumatismos craneoencefálicos, “incluso por una ‘cazuela’ que le cayó encima o que agarró el martillo del papá y se dio en la cabeza, además de las fracturas por las caídas de las escaleras”.

Manifestó que lo anterior, sin dejar de mencionar las cortadas que pudieran sufrir en las vacaciones.

Refirió que una forma de prevenir esas situaciones es también no dejar al alcance de los infantes sustancias tóxicas que podrían ocasionar envenenamientos, intoxicaciones o quemaduras a nivel sistema gástrico.

Comentó que ante ello, es importante la prevención derivado de que pueden dejar secuelas o incluso ser fatales para los pequeños.

“No se debe pone sustancias corrosivas o tóxicas en recipientes que los niños puedan confundir con alimentos, en algunos lugares se venden venenos o raticidas en envases de leche o de jugo, y los niños no saben que es realmente y se lo toman, y viene la intoxicación o quemaduras por sosa caustica”.

TE RECOMENDAMOS: Advierte SSJ acerca de hábitos que hacer subir de peso

Resaltó que en caso de que llegara a suceder esa situación, se debe llevar de inmediato a los niños a la unidad médica más cercana para recibir atención en el servicio de urgencias.

“Lo más importante es llevarlo a una unidad de urgencia para realizar el tratamiento adecuado y pertinente, algunos se tratan con lavado gástrico, a otros se les da el antídoto, es importante que los papás o quienes lo estén cuidado lleven consigo lo que tomó, los niños nunca deben quedarse solos”.

Respecto a descargas eléctricas, dijo que el niño debe mantenerse lejos de enchufes y conexiones, “las lesiones que pudiera sufrir son internas, y debe llevarse al paciente a una valoración, acordémonos que el corazón funciona por impulsos eléctricos y el niño al sufrir una descarga eléctrica puede sufrir un problema rítmico en su corazón”.

“Tras sufrir un golpe en la cabeza, se debe observar si el niño se encuentra somnoliento o no quiere despertar, si presenta vómitos en proyectil, convulsiones, temblores o está con ojos en blanco, si existen estos síntomas de alarma se le debe trasladar al servicio de urgencias”, resaltó.  (Con información de Notimex)

Compartir.