Clausura EPN el V Encuentro Empresarial de la Alianza del Pacífico

2

Aproximadamente 120 de Estados Observadores y organismos internacionales asisten a la XIII Cumbre de la Alianza del Pacífico

Se llevó a cabo el Panel de clausura del V Encuentro Empresarial: “La Alianza del Pacífico, el mecanismo de integración comercial y su relevancia en Latinoamérica” en el cual el presidente de México, acompañado de sus homólogos de Colombia, Chile y Perú, encabezaron.

Destacan multilaterismo

Los empresarios congregados en el Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico (CEAP) adelantaron su V Encuentro en el marco de la  XIII Cumbre Presidencial, en el que uno de los temas más relevantes fue la necesidad de fortalecer el multilaterismo y dar más agilidad al proceso de integración.

La jornada inició con un panel sobre las perspectivas del entorno económico, en el que participaron los Ministros de Comercio de los países miembro de la AP y en el cual destacaron la importancia del multilateralismo para el desarrollo económico del bloque y la necesidad de seguir trabajando en la integración.

TE RECOMENDAMOS:  Invertirán 1 mmdp en aeropuerto de Vallarta y otros más del GAP

Adicionalmente, los Ministros hablaron sobre la necesidad de seguir trabajando en las negociaciones pendientes, la internacionalización de las Pymes y la generación de incentivos innovadores en incentivos para atraer más inversión al bloque.

También se desarrolló un panel sobre la Alianza del Pacífico y los desafíos del presente y el futuro comercial, además de otro sobre los retos de los países ante el libre comercio.

La clausura estuvo a cargo de los presidentes de la Alianza, Juan Manuel Santos de Colombia; Enrique Peña Nieto, de México; Sebastián Piñera, de Chile, y Martín Vizcarra, de Perú, con el panel ‘Visión 2030 – Perspectivas de la Alianza del Pacífico en el Entorno Internacional e Integración Financiera’, que estuvo a cargo del presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno.

Durante el desarrollo del debate, los mandatarios hablaron de la importancia de hacer más ágil el proceso de integración, en lo que se incluye la eliminación de barreras no arancelarias, rapidez en los procedimientos y la flexibilización de normas para que se pueda aprovechar a plenitud la integración y proyectar el bloque hacia el futuro.

Asimismo, se planteó la necesidad de una nueva institucionalidad, pero sin caer en la burocracia,  y la propuesta de que la Gobernanza del mecanismo esté en manos del sector privado, que sería una forma de ‘blindar’ el bloque de los cambios de gobierno de los países y garantizar la continuidad de la del mecanismo.

Igualmente, señalaron la necesidad de ser más creativos e innovadores de cara al papel de los Estados observadores en la puesta en marcha de iniciativas económicas y comerciales.

Compartir.