Antes de que ambos tomen protesta, rompe Enrique Alfaro con Carlos Lomelí

0

“No habrá en Jalisco autoridades intermedias simplemente porque eso vulnera principios constitucionales básicos y lastima el espíritu del pacto federal”, señala el mandatario electo de Jalisco

El gobernador electo de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, rechazó categórica la figura de coordinador estatal de programas para el desarrollo de la Presidencia de la República en Jalisco, cargo que será ocupado por Carlos Lomelí, excandidato a la gubernatura por Morena.

“Mi relación con el Gobierno de la República será directa con el presidente y con sus secretarios de Estado, no habrá en Jalisco autoridades intermedias simplemente porque eso vulnera principios constitucionales básicos y lastima el espíritu del pacto federal”
Enrique Alfaro Ramírez, gobernador electo de Jalisco.

A través de un mensaje difundido en sus redes sociales, Alfaro señaló que ese cargo está fuera del marco legal y que “dotar a las delegaciones o cualquier otra figura de carácter administrativo de facultades de control, fiscalización del ingreso y gasto público federal sería una violación flagrante al orden constitucional”.

El también exalcalde de Guadalajara dio a conocer que ya ha sostenido las primeras reuniones para definir la manera en que habremos de construir el camino de la refundación de nuestro estado”.

TE RECOMENDAMOS: Por faltistas, SEJ rebaja a profesores hasta 33 mdp

Durante las últimas 3 semanas nuestro equipo de trabajo preparó una serie de documentos de análisis a partir de las propuestas que presentamos en la campaña y de los resultados del diálogo colaborativo que sostuvimos con miles de jaliscienses, añade Ramírez Alfaro en su publicación.

“La tarea de la refundación será titánica y exigirá de nuestra concentración total en este propósito, por eso quiero fijar por esta vía y de una vez por todas mi postura respecto a un tema que ha sido materia de debate nacional en los últimos días: el anuncio del presidente electo respecto a los coordinadores estatales de delegados en los estados del país”, añade.

Respeto recíproco

El político emanado de Movimiento Ciudadano destaca que la democracia mexicana se encuentra en un momento de cambio, “los ciudadanos han expresado su voluntad de manera contundente, más de treinta millones de mexicanos decidieron que Andrés Manuel López Obrador sea el próximo presidente de la república.

Aquí en Jalisco la decisión también fue muy clara: casi un millón cuatrocientos mil personas me otorgaron el honor de gobernar el estado”, asegura que a esta responsabilidad a la que dedicara todo su tiempo, “sin distracciones”.

TE RECOMENDAMOS: Concurso Estatal Robomath Challenge 2018, Participan 277 alumnos

Por lo anterior definió su postura. “Mi relación con el gobierno de la república será directa con el presidente y con sus secretarios de estado, no habrá en Jalisco autoridades intermedias simplemente porque eso vulnera principios constitucionales básicos y lastima el espíritu del pacto federal, añadió.

“No existe en nuestro marco legal ninguna figura que funja como vínculo entre entidades federativas y el ejecutivo federal, los delegados federales nunca han tenido facultades de decisión ni autonomía técnica; existen, siempre y cuando sean indispensables para prestar servicios o realizar trámites en cumplimiento de los programas a su cargo”.

La fiscalización del ingreso y gasto público federal, a través de los delegados sería una violación flagrante al orden constitucional, destaca.

Enrique Alfaro aseguró que Andrés Manuel López Obrador encontrará en el próximo gobernador de Jalisco un aliado en la lucha contra el régimen de corrupción. Le reiteró su “absoluto respeto a su proyecto de nación”, pero también aseguró que exigirá respeto al proyecto de estado que habrá de impulsar en Jalisco.

Compartir.