La Conducef recomienda elegir la opción que más se adapte a sus necesidades y posibilidades de pago para que no se convierta en una carga económica más
Para las personas que quizá excedieron su presupuesto de gastos en vacaciones, solicitar un préstamo puede ser una opción viable para hacer frente a los gastos del regreso a clases, sin embargo, hay varios tipos de crédito emitidos por distintas entidades financieras que conllevan costos y requisitos muy variables.
Por lo anterior, es necesario comparar para elegir la opción que más se adapte a sus necesidades, exhortó la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
TE RECOMENDAMOS: La inflación en México sube a 4.81%, el nivel más alto en cuatro meses
En un comunicado, la autoridad recordó que existen productos de crédito como los préstamos de nómina, los financiamientos personales simples, así como las tarjetas de crédito, emitidos tanto por instituciones bancarias como por sociedades financieras de objeto múltiple (sofomes).
En cuanto a los créditos personales, la Condusef explica que se trata de productos otorgados por una entidad financiera, mediante los cuales se presta una cantidad de dinero y tiene la obligación de devolverla, junto con los intereses pactados.
Los requisitos de contratación y todos los costos asociados al
préstamo, representados por el Costo Anual Total (CAT), pueden variar dependiendo de la institución, por lo que es importante comparar
las diferentes opciones antes de contratar.
El banco que tiene el CAT más alto, según la Comisión, es Santander, con 42.2%, mientras que el más bajo es el del producto de CitiBanamex con 27.6 por ciento. Respecto a la sofomes, Dimex Capital cuenta con un CAT de 137.5% en comparación con GLC, que tiene un indicador de 51.2 por ciento.
Es importante que tenga en cuenta que el CAT siempre es un indicador referencial, y dependiendo de las condiciones de quien solicita el crédito (historial crediticio, por ejemplo) éste puede ser mayor o menor.
Respecto de los créditos de nómina, se trata de productos básicamente iguales a los personales, con la diferencia de que los pagos se descuentan automáticamente de la cuenta de nómina del usuario.
Un ejemplo de esto es el CAT del producto ofrecido por Santander, de 42.2%, y el indicador de Citibanamex, de 28.1 por ciento. Respecto a las sofomes, la institución Plan Credi tiene el CAT más alto, con 161.3%, y Apoyo Económico Familiar el más bajo, de 30.8 por ciento.
En tanto, las tarjetas de crédito son un medio de pago con el cual puede financiarse hasta por 50 días sin costo, debido al plazo que hay entre la fecha de corte y la fecha de pago. Sin embargo, hay que tener muy claras estas fechas, ya que le podrá ayudar a liquidar su deuda de manera fácil y sin generar intereses.
Respecto a los plásticos, el producto de BBVA Bancomer tiene el CAT más alto con 96.4% y Scotiabank el más bajo con 63%, entre las tarjetas del segmento de clásicas.
En cuanto a otras alternativas de crédito de instituciones como Fonacot y el Issste, que ofrecen préstamos a los trabajadores, hay que informarse en torno a qué consisten y si es acreedor a ellos.
Se recomienda tener cuidado con los créditos exprés, ya que las instituciones que los ofrecen no solicitan requisitos y dicen entregar el dinero de forma inmediata, pero suelen pedir un pago por adelantado sin llegar a la entrega final del préstamo. La mayoría de los otorgan no están reguladas por la Condusef.
Si decide empeñar un bien para financiarse, se sugiere tomar en cuenta todos los costos involucrados, concretamente la tasa de interés, comisiones, avalúo, gastos de almacenaje, seguro contra robo, entre otros. (Con información de El Economista)