La empresa Gestión y Ejecución de Obra Civil, S.A. de C.V. no concluyó a tiempo la remodelación de los salones de las primarias ‘21 de Marzo’ y ‘24 de Octubre’
Los 473 alumnos de primarias ‘21 de Marzo’ y ‘24 de Octubre’ en la delegación Las Juntas en Puerto Vallarta iniciarán el ciclo escolar en salones que han sido rehabilitados ‘a medias’, debido a que la empresa Gestión y Ejecución de Obra Civil, S.A. de C.V, cuyo representante legal es Héctor David Robles Robles, no concluyó el proceso de rehabilitación de las aulas.
La rehabilitación consiste en el retiro y sustitución de techos, así como la renovación del sistema eléctrico, además el remozamiento de las aulas, sin embargo, a este lunes 20 de agosto, esta etapa no concluyó, tal como se advirtió a finales del mes pasado, dado que la empresa inició las obras una semana después 23 de julio, de la fecha de inicio de esta.
La obra
Con un monto de 5 millones 344 mil 368.29 pesos, la empresa Gestión y Ejecución de Obra Civil, S.A. de C.V deberá realizar dos aulas didácticas, núcleo de servicios sanitarios, dos direcciones con anexo, dos bodegas, además la rehabilitación de los módulos “d”, “e”, “g” y obra exterior, tal como lo marca el contrato INFEJLP-BAS-CONA-03292/18
Llegó la fecha
Este lunes, tal como se dio a conocer en una circular emitida, al parecer por la directiva de la escuela, los padres de familia fueron notificados que “debido a la situación que presenta la escuela, el lunes 20 de agosto del 2018 las labores se iniciarán de la siguiente manera: 8:00 a 10:00 hrs. inscripciones de alumnos que no realizaron preinscripción en la plaza y con el profesor correspondiente. 10:00 a 12:45 hrs. inicia el reacomodo del mobiliario de su grupo con ayuda de los padres de familia. El martes se inician las labores dentro del centro educativo a las 8:00 hrs., finalizando la jornada a las 12:45hrs”.
Y de esa manera sucedió, los padres de familia y maestros acudieron a la escuela, sin embargo, se encontraron con aulas sin techos, maquinaria pesada apenas derrumbando el área de las direcciones, por lo cual comenzaron a preguntarse si de verdad estaría la escuela lista para el regreso a clases.
Al respecto, el directo de la institución, David Alexander Alvarado, explicó que el encargado de la obra argumentó que el retraso derivó de la falta de materiales, “ya que se le habían descompuesto los vehículos”.

Hasta la mañana de este lunes 20 de agosto, algunos de los salones aún no contaban con techo y la escuela no contaba con servicio eléctrico. Fotos: Vallarta Independiente
Por su parte el supervisor escolar Roberto Oseguera Villaseñor dio a conocer que para agilizar los trabajos de reacomodo se contará con el apoyo de efectivos del Ejército Mexicano, en tanto se acondicionan las aulas para que este martes los alumnos acudan a clases.
Expresó que debido al retraso que presenta la obra, exigirán al Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Jalisco (Infejal) para que aclare qué está pasando con la obra y que garantice que ésta esté en tiempo y forma.
Incertidumbre
Al acudir a la escuela a realizar la inscripción de sus hijos, los padres de familia se mostraron preocupados respecto a las condiciones en las que se encontraban las aulas, preguntándose si realmente estarían litas para este martes, día en que se pretende llevar a cabo el arranque del ciclo escolar.
Por su parte, Jorge Gallardo, presidente de la asociación de padres de familia de la primaria 21 de Marzo, se dijo sorprendido ante el retraso de la obra, sin embargo, se dijo también esperanzado en al menos las techumbres estén instaladas para mañana para arrancar las clases.
Asimismo, no descartó la posibilidad de buscar una sede alterna para que los niños acudan a clases, toda vez que al estar los alumnos en los salones, los trabajadores de la constructora no podrán laborar en la rehabilitación de las aulas y esto vendrá a retrasar aún más.