Se solicita a la ciudadanía que dejen entrar al personal brigadistas de Vectores, que vaya debidamente identificado, con gafete y chaleco con logo de la Secretaría de Salud color beige
En presencia de las autoridades municipales, del sector educativo e instituciones del sector salud, dio arranque la 2da. Jornada Nacional de Dengue, Zika y Chikungunya, que trabajará en diferentes colonias de Puerto Vallarta, principalmente en las que se ha encontrado ovitrampas positivas.
Al respecto, el director de la Región Sanitaria, el doctor Germán Acevedo Enríquez, hizo un llamado de conciencia a la población e indicó que el mayor porcentaje de personas infectadas son amas de casa.
TE RECOMENDAMOS: En cuatro meses se cuadruplican los casos de Dengue en la región
En el Jardín de Niños “Revolución Mexicana”, el funcionario encabezó el banderazo oficial de arranque y llamó a la ciudadanía a limpiar sus hogares para evitar que se reproduzcan al interior los criaderos del mosco trasmisor de estas enfermedades.
Se intensificarán acciones principalmente en colonias del Pitillal y Puerto Vallarta de manera específica con nebulización espacial en Centro de Pitillal, El Calvario, Ex haciendas del Pitillal, Guadalupe Victoria, Independencia, La Floresta, Las Aralias, Lázaro Cárdenas, Lomas de Nicolás, Los Ramblases, Palmar de Aramara y Villa de Guadalupe. Las labores se realizarán por la tarde-noche.
Abundó que hasta la fecha se tiene control sobre los casos en toda la Región Sanitaria, pero no por eso debe bajarse la guardia, ya que estamos en plena temporada de lluvias.

Acevedo Enríquez reiteró que en base a la recomendación del Gobernador del Estado, en la reunión del Consejo Estatal de Salud fue: “Todos somos brigadistas” por lo que todos debemos efectuar las recomendaciones básicas: lava, tapa, tira y voltea para combatir la enfermedad.
Aprovechó el espacio para pedir a la ciudadanía que dejen entrar al personal Brigadistas de Vectores, que vaya debidamente identificado, con gafete y chaleco con logo de la Secretaría de Salud color beige”.
Aunado a los trabajos de nebulización espacial también se revisarán 15 entornos en planteles educativos acompañado de pláticas informativas de prevención, entre otros espacios públicos.