La legisladora electa de Morena Laura Jiménez y profesores agremiados a la CNTE convocan a marcha pacifica el próximo 1 de septiembre en Guadalajara
Al momento de ratificar su apoyo al gobierno de Andrés Manuel López Obrador, profesores agremiados a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y la diputada federal electa por Morena, Lorena Jiménez Andrade, hicieron un llamado a todos los docentes de la región a no acudir a las evaluaciones que les obliga la Reforma Educativa impulsada por el gobierno de Enrique Peña Nieto.
Convocan a marcha
En rueda de prensa, la futura legisladora y los docentes convocaron también a una marcha pacífica que se llevará a cabo el próximo 1 de septiembre en la ciudad de Guadalajara.
Con dicha marcha, los docentes pretenden entregarle al actual gobernador, el priista Aristóteles Sandoval Díaz y al mandatario estatal electo por Movimiento Ciudadano, Enrique Alfaro Ramírez, un documento con el que se comprometan a dar marcha atrás a las evaluaciones, tal como ya ha sucedió en estados como Veracruz y Yucatán.
Basta de hostigamiento
Se pronunciaron en contra de lo que ellos llaman hostigamiento por parte del gobierno federal en contra de aquellos docentes que se han negado a la evaluación.
“Manifestamos nuestro total rechazo a las acciones del actual gobierno respecto de la aprobación e implementación de la Reforma Educativa en la que subyace el objetivo perverso de la privatización de la educación pública, así como el control y sojuzgamiento del gremio magisterial a través del terrorismo psicológico-laboral”
Profesores agremiados a la CNTE en Puerto Vallarta
De la misma manera, “reconocemos y ratificamos nuestro apoyo a nuestro presidente de la república electo Andrés Manuel López Obrador, quién con toda propiedad y conocimiento ha defendido el derecho de los mexicanos a la educación pública y la causa de los docentes”.
Aseguran que López Obrador intervendrá para que finalice el “hostigamiento del que son objeto los profesores de Jalisco, se reinstale a los docentes cesados con anterioridad y se cancele la notificación reciente de cese a 17 compañeros más, trabajadores de COBAEJ”.
TE RECOMENDAMOS: Desconoce gobierno de Vallarta cuántas escuelas están en riesgo de colapso
Evaluación integral

Establecieron su compromiso de participar en la elaboración del Acuerdo Nacional para la Educación en el que se garantice elevar la calidad del servicio educativo y se contemple una evaluación diagnóstica, formativa e integral, en la que incluya también a las autoridades educativas e incluso a los propios padres de familia.
Por su parte, la diputada electa por el V Distrito con sede en Puerto Vallarta, se pronunció a favor de la abrogación de la Reforma Educativa, así como por la reinstalación de los maestros cesados del país y en contra “de las acciones represivas, de hostigamiento y amenazas con que las autoridades educativas de Jalisco pretenden obligar a los docentes a tomar una decisión que pone en peligro su certeza laboral y les deja en total indefensión frente a la SEP”.
Hago un llamado -añadió- a los compañeros legisladores estatales y federales a solidarizarse con la causa y a generar en lo inmediato un punto de acuerdo que restablezca para los afectados su estado de derecho.
A pregunta expresa, si no temían por que se registraran mayor número de ceses al convocar a no acudir a las evaluaciones, los docentes y legisladora dijeron que no, pues a pesar de que reconocieron que la abrogación de la Reforma Educativa no será FastTrack, sí tienen confianza en que Andrés Manuel cumpla con su promesa de apoyo al gremio.