Se ampararán ante posible crecimiento vertical en la zona de Fluvial Vallarta

16

Al no obtener respuesta favorable a sus demandas por falta de las autoridades, vecinos de la colonia Díaz Ordaz acudirán ante DD.HH.

Luego de acusar una posible corrupción entre las autoridades municipales y los propietarios de los desarrollos en la colonia Díaz Ordaz, vecinos del ‘Fraccionamiento Los Tules’, aseguraron que se ampararán ante el posible crecimiento vertical de la zona y acudirán ante instancias de derechos humanos para continuar en la defensa del lugar donde viven.

En conferencia de prensa, donde detallaron cada uno de los 16 recursos legales que han interpuesto ante autoridades municipales y estatales por la edificación de tres desarrollos en la zona, vecinos del fraccionamiento en mención acusaron que la Dirección de Planeación Urbana que encabeza Manuel Macedo Ramírez, de estar solapando dichos desarrollos.

Específicamente en la ampliación de la clínica Biomédical, señalaron que, pese a que la obra se encuentra actualmente clausurada, los trabajos de edificación continúan, burlando los sellos de clausura y a la autoridad, pues Planeación ya ha levantado varias actas al respecto.

Los recursos

Detallaron que en contra de Biomédical, han interpuesto ocho recursos desde el 15 de enero de 2018 al 9 de agosto ante el Tribunal Administrativo, Protección Civil Estatal y el gobierno local.

Respecto a la obra de seis departamentos en la calle Yugoslavia #84 dos recursos de enero 3 de 2018 a 9 de agosto.

De la misma manera informaron de las acciones emprendidas en contra del desarrollo en la Privada España #105, ante Prodeur, la cual se encuentra proceso, así como de los dos existentes en Ocampo #146 y #181, ambos también ante Prodeur. Además de las observaciones realizadas a la Consulta Pública y la propuesta de densificación del Distrito 6, al cual pertenece la zona de la colonia Díaz Ordaz (Fluvial Vallarta).

Amparo y recurso ante DD.HH.

Luego de enumerar las presuntas ‘arbitrariedades’ de las autoridades en su contra, así como la falta de interés del gobierno local y estatal, los colonos del fraccionamiento aseguraron que acudirán ante instancias de Derechos Humanos (DD.HH.) para que se les respeten sus garantías, sobre todo, al considerar que no se les ha impartido justicia en sus demandas.

De la misma manera, dijeron que en el transcurso de esta semana o en los próximos días, promoverán un amparo en contra del plan parcial de desarrollo, el cual considera permitir el cambio de uso de suelo del Distrito 6, mismo que permitiría el desarrollo vertical de la zona.

“No estamos en contra del desarrollo, siempre y cuando esté dentro de las normas urbanas”, puntualizaron los vecinos inconformes, quienes cuestionaron ¿cómo se puede llamar a un gobierno municipal y a un gobierno estatal que no quiere actuar conforme a su deber hacia los ciudadanos que representa, haciendo las leyes y reglamentos establecidos para mantener el orden y la paz social?

¿Qué más debemos hacer los ciudadanos para que las autoridades cumplan cabalmente con su responsabilidad?”, puntualizaron.

Por último dijeron que, aunque sus protestas y demandas no han tenido eco entre las autoridades locales y estatales, incluyendo a los miembros del Cabildo vallartense, adelantaron que continuarán manifestándose donde sea necesario para que se les respete y sus propiedades no pierdan el valor que actualmente tienen y que se respete el plan de desarrollo que actualmente está vigente en esta zona de la ciudad.

Ciudad vertical

Cabe destacar que, a principios de mes, el Consejo Municipal de Planeación aprobó, entre otras cosas, la posibilidad de cambiar de uso de suelo las zonas de los Distritos 1, 5 y 6, éste último al que pertenece la colonia Díaz Ordaz, por lo cual se abre la posibilidad de desarrollar verticalmente.

En torno esto, entrevista el alcalde reelecto Arturo Dávalos Peña, justificó que la ONU recomienda ciudades verticales para proveer mejores servicios, sin embargo y a pesar de que el edil aseguró que Puerto Vallarta cuenta con la infraestructura necesaria para ello, la realidad es otra, pues desarrollos verticales como los establecidos en la ‘zona romántica’, han puesto en jaque a las autoridades para poder proveer de servicios de calidad sin riesgo del colapso.

Compartir.